Tailandia es un destino soñado para muchas personas por su comida, su cultura, sus templos y sobre todo sus playas. Nadie quiere estar en el paraíso sin poder bañarse por una herida, con fiebre y dolor de cabeza o sin poder despegarse del baño. Para evitar cualquier problema de salud te vamos a dejar unos cuantos consejos que harán tu viaje a Tailandia más seguro.

Índice
1. Vacunas para viajar a Tailandia.
Lo primero de todo antes de iniciar un viaje a un destino exótico es informarse de si hay alguna vacuna que necesitamos ponernos. Para viajar a Tailandia solo hay una vacuna obligatoria: la de la fiebre amarilla pero solo para personas de determinados países, España no está incluido.
En general, se recomiendan la de la fiebre tifoidea y la de la hepatitis A. Aunque dependiendo del tipo de viaje puedes necesitar algunas más. Como este tema tiene su miga, te lo cuento con detalle en Vacunas para viajar a Tailandia.
2. Comida callejera en Tailandia ¿Es segura?
Sí, es segura y además una de las experiencias que todo el mundo debería probar en un viaje a Tailandia.
Es muy común comer en la calle y lo hace la mayoría de la población: conductores de tuk tuk, universitarios y personal de oficinas, todos se juntan en esas mesas metálicas y sillas de plástico a cenar una buena sopa calentita con nooddles.

Yo nunca he tenido ningún problema intestinal por comer en puestos callejeros. En otros países puede que tengas que andar con algo más de precaución pero en Tailandia es muy seguro y además muy barato.
Los encontrarás por todas partes, a veces muchos juntos, como pasa en los mercados nocturnos de Chiang Mai.
3. Lleva un buen seguro médico.
A nosotros siempre nos ha parecido fundamental viaja con un seguro médico. Pero es que además con las nuevas medidas contra el Covid en Tailandia, es obligatorio llevar un seguro que te cubra hasta 50.000€ e incluya la dichosa enfermedad.
Nosotros recomendamos el seguro de IATI. Es con el que viajamos nosotros y siempre que lo hemos tenido que utilizar nos ha funcionado muy bien. Contrata el de IATI o el que quieras, pero lleva alguno. No son nada caros y en caso de necesitarlo, puede ahorrarte muchos problemas.
4. El agua en Tailandia ¿embotellada o del grifo?
En Tailandia bebe siempre agua embotellada. También hay unas máquinas en la que por poquísimo dinero puedes llenar las botellas, pero no se puede beber del grifo.
Con el tema de los hielos no hay problema, están hechos con agua potable, si te tomas un granizado (no dejes de probar el watermelon shake) no tienes de qué preocuparte.
También he leído en algunos sitios que recomiendan lavarse los dientes también con agua embotellada, yo lo veo excesivo y siempre me los he lavado con la del grifo, en Tailandia y en todas partes.
Ojo con la deshidratación, Tailandia es un país tropical y el calor aprieta, sobre todo en determinadas épocas del año. Lleva siempre una botella de agua encima y bebe a menudo. Si se te olvida siempre puedes comprarla en uno de los millones de seven eleven que hay por todo el país.
5. Comer fruta en Tailandia.
Probablemente sea el país en el que más fruta como cuando estoy allí y es que es muy común ver vendedores ambulantes con sandía, piña, mangos… La mayoría de las veces ya viene pelada y te la dan en una bolsita, tampoco hay ningún problema con eso.
6. De borrachera en Tailandia.
No estoy descubriendo nada nuevo si digo que Tailandia tiene mucho turismo de borrachera. La playa, el sol y el alcohol barato hacen que más de uno se deje llevar y acabe al día siguiente con un buen resacón. Por supuesto, yo no soy la excepción.

Esto en principio no es peligroso siempre que no te pases y controles en todo momento lo que haces.
Una pelea en Tailandia, sobre todo con un local, puede acabar muy mal. Tampoco son pocos los chicos que poniéndose hasta las cejas han acabado «ligando» con alguna chica que pasaba por allí y después de unos abrazos y unos besos, han acabado sin cartera, móvil o vete tú a saber qué.
7. Evita las picaduras de mosquitos.
A parte de ser molestos, algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades como la malaria o el dengue que, aunque no son muy comunes en Tailandia, es mejor evitar.
Con un buen repelente de mosquitos como los que te menciono en el siguiente punto es suficiente para evitarlas. Para dormir no se suele necesitar mosquitera y si se necesita ya la tiene el hotel. Yo nunca he dormido en un sitio que necesitara mosquitera y que la habitación no la tuviese ya.
8. El Botiquín.
Siempre viene bien llevar un pequeño botiquín pero sin volverse loco, en Tailandia vas a encontrar cualquier cosa en la mayoría de las farmacias del país. Pero puede venir bien un pequeño botiquín con:
– Paracetamol o ibuprofeno.
– Antihistamínicos, sobre todo si tienes alergia normalmente.
– Repelente de mosquitos, los típicos que puedes comprar en España son el Relec Extrafuerte (40% DEET) y Goibi Extrem (45% DEET).
– Alguna barrita de esas para las picaduras, para cuando se nos olvide el repelente.
– Un antidiarreico como el Fortasec, aunque yo solo lo uso en caso de emergencia, porque si bien lo para en seco, luego… te va a hacer falta comer fibra.
– Crema solar, que probablemente sea lo único que utilices porque… ¡vaya playas que tiene Tailandia!
– Crema para las quemaduras, tipo “Aftersun” por si se te olvida la anterior.
– Material de cura: Tiritas, gasas, esparadrapo y una venda, pero sin volverse locos tampoco.
– Si tomas algún medicamento de forma habitual, llévalo también: píldora anticonceptiva, ventolín, etc. El ventolín también se encuentra fácilmente en Tailandia y lo puedes comprar sin receta.
Para llevar medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos o cosas así que se salga un poco de los medicamentos habituales es ¡muy importante llevar la receta de tu médico impresa y firmada! En Tailandia a muchos se les considera droga y la policía puede buscarte las cosquillas.
En resumen, lleva lo que pienses que puedes utilizar, en pequeñas cantidades y con sentido común. Y pensando que cualquier medicamento normal lo vas a poder encontrar en Tailandia fácilmente.
9. Cuidado con los cocos.
Esos cocos que cualquiera que vaya a Tailandia espera beberse tumbado en una hamaca mientras disfruta de una playa paradisíaca, tienen su peligro. Y es que crecen a muchos metros del suelo, en lo alto de las palmeras.

En muchas playas turísticas y, sobre todo, las que tienen hoteles al lado, los suelen quitar antes de que caigan pero aún así es mejor andarse con ojo. Echarse una siesta justo debajo de la primera palmera que uno se encuentra no es muy buena idea.
10. Visita el Centro de Vacunación Internacional.
En los centros de vacunación internacional, además de informarte sobre las vacunas necesarias dependiendo de cada tipo de viaje, también te dan muchos consejos sanitarios como los que acabas de leer aquí.
Si eres de España, te recomendamos que busques tu centro de vacunación más cercano aquí y pidas cita con bastante antelación, ya que no suelen dar de un día para otro.
También puedes leer aquí: La salud también viaja, una guía editada por el Ministerio de Sanidad del gobierno de España.
Pinchando en los siguientes enlaces, puedes encontrar los centros de vacunación de Argentina, Chile y Colombia.
Y por supuesto puedes añadir cualquier otro consejo en los comentarios o preguntarnos a través de nuestro email cualquier duda que tengas. Esperamos que esta guía de consejos y recomendaciones sanitarias para viajar a Tailandia haga que solo tengas que preocuparte de disfrutar del país.
¡Buen Viaje!
También te puede interesar….
– Mejor seguro para viajar a Tailandia.
– Sacar o cambiar dinero en Tailandia.
– Los mejores alojamientos de Bangkok.
