Encontrar un vuelo barato, sin escalas y sin llegar al destino a las tres de la mañana puede ser un dolor de cabeza. Para ayudarte, te dejamos una serie de consejos generales y una guía para conseguir las mejores ofertas en mi buscador de vuelos favorito, Skyscanner.

Trucos para buscar boletos de avión baratos.

Índice

1. No lo dejes la compra de vuelos para última hora.

Por norma general, la antelación juega a tu favor. Es cierto que se pueden encontrar chollos unos días antes, pero no es lo habitual.

También hay estudios que dicen que los mejores precios se encuentran entre uno y dos meses antes del vuelo o que es más barato entre semana.

Y eso sí, cuando te lo compres ya no mires más… porque da una rabia ver el mismo vuelo que tú te compraste hace meses 60€ más barato…

2. Ten en cuenta los aeropuertos cercanos.

A veces se pueden encontrar verdaderas gangas eligiendo bien los aeropuertos de llegada. Sobre todo cuando quieres viajar por Europa. Ciudades como Londres, París o Roma tienen varios aeropuertos y, dependiendo de a cual vueles, se puede abaratar mucho el trayecto.

Por ejemplo, en un viaje a Ámsterdam, saliendo desde Madrid, el pasaje más barato costaba 80€ solo la ida y llegando por la noche. Nos dimos cuenta que a Bruselas costaba 15€. Ambas ciudades están a 3 horas en bus, los autobuses salen desde el mismo aeropuerto y, con Ommio, nos costó 10,99€. El viaje fue más largo, pero llegamos por la tarde y pudimos aprovechar parte del día. ¡Y ahorrar más de 50€!

Con este enlace, tienes 10€ de descuento en tu primera reserva con Ommio.

Pasaje barato a Amsterdam

3. Si tus fechas son flexibles, más posibilidades de encontrar vuelos baratos.

Cuánto más flexibilidad tengas para elegir las fechas, mejor.

Si, por ejemplo, tienes claro que vas a comprar un vuelo a Roma en septiembre, puedes ver los precios de todo el mes y elegir el más barato. Más abajo te cuento de una herramienta muy útil que tiene Skyscanner para hacer esto de una forma muy sencilla.

4. Si te da igual a donde ir, más baratos serán los vuelos.

Si ya la disponibilidad de fechas ayuda, tener varios destinos más todavía.

Pero cuidado, no hay que obsesionarse en conseguir el billete más barato sin tener en cuenta otros gastos. Aunque encuentres unos vuelos a Nueva York más baratos que a Bangkok, ese ahorro se va a quedar en nada si tienes en cuenta el nivel de vida de ambas ciudades.

Yo más de una vez me he dejado llevar por ofertas así y es como he acabado en Ibiza, París o Bruselas por menos de 30€.

5. Utilizar VPN puede darte sorpresas con el precio de los vuelos.

Por increíble que parezca, ¡el precio de los vuelos puede ser distinto, dependiendo del lugar desde el que lo compres! Sí, discriminación pura y dura. Para ello se pueden utilizar aplicaciones conocidas como VPN (Red Privada Virtual) que lo que hacen es que el buscador crea que estás en otro lugar.

Prueba a comprar el vuelo «desde el país del destino», aunque no siempre funciona, es cuestión de ir probando. Este simple truco puede hacer que te ahorres un dinero en tu próximo viaje

Además sirve para más cosas. Por ejemplo, cuando vivía en Australia me di cuenta de que, desde mi propia cuenta de Netflix, había series que no podía ver en español, cuando en España sí que podía hacerlo. ¡Y era por esto!

Dicen que los países donde más baratos salen los vuelos son:

– Malasia.

– Bulgaria.

– India.

– Turquía

– Rumanía.

– Indonesia.

– Tailandia.

Hace unos días he usado una NordVPN para comprar un vuelo de Madrid a Bangkok, probé más de 30 países y desde todos el precio era similar. Así que no siempre funciona. Puedes contratar un mes por 10€ y si al final no te sirve te devuelven el dinero.

6. No mezcles compañías dentro del mismo trayecto, o hazlo con cuidado.

Una cosa es hacer el trayecto de ida y el de vuelta con aerolíneas diferentes y otra, comprar dos billetes por separado con una escala en el medio. Por ejemplo, para viajar a Australia, compré un vuelo desde Madrid a Bangkok con Aeroflot. Y luego otro desde Bangkok a Gold Coast con Air Asia.

¡Esto puede ser muy peligroso! Porque en el caso de que el primero se cancele o se retrase y no llegues a subir al siguiente avión, lo pierdes directamente. Si haces esto asegúrate de tener mucho tiempo en la escala. Yo lo hice porque me quedé unos días en Tailandia.

Otra cosa es que, en un viaje con escalas, uno de los vuelos esté operado por otra compañía. Desde Nueva Zelanda compré un pasaje a Madrid con China Southern: Auckland – Guangzhou – Amsterdam – Madrid. El último trayecto estaba operado por KLM y, por un retraso en China, perdí la conexión. En ese caso, no hay que preocuparse. Automáticamente KLM nos metió en el siguiente vuelo.

La maleta, por norma general, va directa a destino final. Es decir, que en el propio aeropuerto va de un avión a otro, sin que tú la veas. Si mezclas compañías de cualquier manera, ten en cuenta que tienes que recoger el equipaje, «entrar al país» pasando por inmigración (además puedes necesitar un visado), ir a los mostradores de facturación para volver a meter la maleta, pasar la seguridad y… llegar a la puerta de embarque.

7. Ida y vuelta no siempre es lo más barato.

Aunque tendamos a pensar lo contrario, comprar ida y vuelta no tiene porqué ser lo más barato. A veces es más económico ir con una aerolínea y volver con otra.

O los viajes multidestino, en los que llegas a una ciudad y vuelves desde otra.

En el viaje que decía antes, por ejemplo, fui a Amsterdam (pasando por Bruselas) y volví desde Londres: Tres ciudades, dos vuelos baratísimos y bastante autobús.

8. Cuidado con las compañías LowCost, no siempre tienen los vuelos más baratos.

Hay que leer bien la letra pequeña. La mayoría de las compañías lowcost tienen unas estrictas políticas de equipaje y en algunas como Ryanair, Vueling o AirAsia puede salir muy caro que te hagan facturar tu equipaje de mano en la puerta de embarque. Si no cumples con las medidas, añádelo en el proceso de compra (casi todas permiten hacerlo también después).

Ejemplo: Madrid – Bangkok (y escala en Helsinki con la compañía Finnair), 380€ ida y vuelta. Si quieres facturar maleta 140€ extra (70 por trayecto). Si quieres elegir asiento, en el vuelo de Madrid a Helsinki 25€, en el de Helsinki a Bangkok, 30€ (y lo mismo para la vuelta). Así que mucho ojo con estos «vuelos baratos» que a veces lo son por algo…

buscar boletos baratos en europa.

Nota: Para los lectores de Latinoamérica, «facturar una maleta» es lo mismo que «despachar la valija».

9. Elige bien los métodos de pago y cuidado con el cambio de divisas.

Muchas agencias muestran un precio y, a la hora de pagar, resulta que ese precio solo lo tienes con la tarjeta especial de a saber qué… Esto recuerdo que le gustaba mucho hacerlo a Edreams. Más de una desilusión me he llevado.

Cuidado también con las divisas. Otra vez compré un vuelo de Nueva Zelanda a Tailandia en dólares neozelandeses y lo pagué con mi tarjeta de España, en euros. Con lo que se llevó el banco de comisión por el cambio de divisa… ¡Casi que se podían haber hecho otro viajecito ellos!

10. Borrar cookies y ventana de incógnito.

Cuando buscas una y otra vez el mismo vuelo en una página determinada, puede que se den cuenta de que necesitas ese billete de avión y por arte de magia, suban un poco los precios.

Para evitarlo puedes buscarlo desde una ventana de incógnito o, simplemente, borrar las cookies cuando vayas a hacer una búsqueda nueva.

10+1. Busca todo lo que puedas.

Es el mejor secreto para encontrar vuelos baratos. Sigue todos los consejos anteriores, prueba todas las combinaciones que se te ocurran y cuando encuentres el vuelo perfecto… ¡Cómpralo!

Mejores herramientas de Skyscanner

Skyscanner es un metabuscador. Compara precios entre muchas compañías y buscadores, dándote las mejores opciones ordenadas por precio. Tiene varias utilidades que nos ahorran mucho trabajo.

El precio más barato del mes o del año.

Perfecto para quien la fecha no sea un problema. Eliges el punto de salida y el de llegada y te muestra todos los precios. Incluso de forma viusal, con un gráfico.

Ir a «Cualquier lugar».

¿Que tienes unos días libres y no sabes a dónde ir? Pues elige la ciudad de salida y escribe «cualquier lugar». Te mostrará todos los destinos ordenados desde el más económico al más caro.

Activar las alertas de precio.

Y si no quieres estar todos los días revisando precios, puedes crear una alerta para un viaje concreto. De esta forma, te avisan por email si hay algún cambio.

Aprovéchate de los filtros de búsqueda.

¿Que no estás dispuesto a hacer más de una escala? Pues lo seleccionas en el panel de filtros de la izquierda y, automáticamente, no te los muestra.

Puedes personalizar la búsqueda a tu gusto seleccionando: tiempo máximo de escala, salir o llegar antes de una determinada hora o incluso eliminar ciertas aerolíneas, si le tienes manía a alguna.

Redirección hacia la compañía que vende el vuelo.

Hay que recordar que Skyscanner es un buscador, es decir, ellos no venden el vuelo. Te ordenan los precios que has encontrado y te redirige a la aerolínea o la agencia correspondiente: Edeams, Rumbo, Travelgenio, Gotogate, etc. Y son ellos quien te lo venden.

Yo, siempre que puedo, lo compro directamente con la aerolínea. Ya que el servicio post-venta suele ser mejor. De todas maneras, a veces he usado Edreams o Rumbo y nunca he tenido ningún problema.

Y… hasta aquí ¡todos los consejos para encontrar un montón de vuelos baratos!

¿Tienes algún truco más? Déjalo en los comentarios.

Enlaces para viajar barato

  Hoteles baratos: Pincha aquí.

  Descuento de 25€ en tu primera reserva de Airbnb. Pincha aquí.

  5% de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI. Pincha aquí.

  Visitas y actividades en EspañolPincha aquí

  Guías de Viaje. Pincha aquí.