Puede que lo tengas muy claro: pasarte el día en esa playa paradisiaca que ves cada día en el escritorio del ordenador de tu oficina, ver con tus propios ojos la cordillera del Himalaya o sentirte dentro de una película mientras paseas por Nueva York.
O puede que todo lo contrario. El mundo es tan grande, hay tantas cosas que ver, tantas experiencias, culturas, gastronomías… ¿Cómo saber a donde ir de vacaciones? Si es tu caso, este post es para ti 😉

Índice
¿Cuándo viajar?
Hay algunos países en los que no es buena idea ir en según qué época del año. Frío, lluvias, horas de luz, monzones o un sol abrasador son factores determinantes.
No creo que en agosto, Dubai sea uno de los mejores sitios para viajar. Si tus fechas son flexibles, intenta asegurarte una buena climatología.
Mira también si hay alguna festividad especial que coincidan con tu viaje. El Holi en la India, el Loy Krathong en Tailandia o el Carnaval de Río de Janeiro puede ser un añadido en tus vacaciones. ¿Sabías que en Bali hay un “día del silencio”? Nadie puede hablar en 24 horas!

También es probable que no tengas flexibilidad absoluta para elegir las fechas. Quizá solo puedes pedir vacaciones en el trabajo en unos meses concretos o quieres poder coincidir con amigos, familia o con tu pareja. No sé, cosas así. Al final se trata de llegar a un equilibrio. Pero seguro que lo encuentras 😉
Y si al final terminas en agosto en Dubai… ¡No te olvides de la crema de sol!
¿Cuánto tiempo tengo?
¡Ay el tiempo! casi siempre el más limitado de los recursos. Algunos consejos:
Si intentas ver 5 ciudades en 5 días, probablemente vuelvas con la sensación de que no has visto nada. Intenta hacer un itinerario realista que no te tenga todo el viaje corriendo de un lado para otro.
Si puedes, deja un poco de margen a la improvisación. Un itinerario que parece un horario de trabajo puede ser estresante.
No olvides que, más tiempo de viaje no significa disfrutar más. Puedes irte 5 semanas a Tailandia y estar agotado a mitad del viaje y que tres días en Roma se conviertan en el más especial. Así que no te obsesiones con el tiempo: muchas veces, menos es más.
¿Cuál es mi presupuesto?
El dinero que te puedas gastar no solo determinará el tiempo del viaje, sino el propio destino. Y es que no es lo mismo lo que te puede costar viajar por Tailandia que hacerlo por Noruega.
Es difícil saber exactamente cuánto te vas a gastar pero, para hacerte una idea puedes:
- Mirar el precio de los alojamientos en booking.
- Hacer una búsqueda rápida de vuelos, para ver en qué rango están en las fechas aproximadas en las que te quieres ir.
- Considerar otros gastos como: visados y seguro médico.
Con IATI tienes un 5% si lo haces a través de nuestros enlaces. Y además nos ayudas un poquito.
- Leer un blog como este 😉 en los que puedes encontrar artículos con tablas de gastos de otros viajes.
¿Qué me apetece?
Esta parece obvio pero, créeme, a veces no lo es tanto. En este mundo de redes sociales en el que vivimos inmersos es fácil dejarse llevar por lo que hacen otros y no pensar en lo que realmente queremos.
Es muy guay hacer una de las Grandes Rutas de Nueva Zelanda, pero si el único deporte que haces es cuando se te escapa el autobús… seguramente no disfrutes mucho.
O si los museos siempre te han aburrido bastante, no vayas a cuatro en tu visita a Londres, solo porque lo recomienden todas las guías de viaje.
No te sientas culpable por no “hacer lo que hay para hacer” y no caigas en el “ya que estoy aquí”. Te lo dice alguien que no subió al Castillo de Edimburgo, la primera vez que estuvo en la ciudad y tengo unos recuerdos buenísimos de ese viaje.
Hay mil formas de viajar pero, en mi opinión, la mejor es aquella que más te haga disfrutar.
Enlaces para viajar barato
Hoteles baratos: Pincha aquí.
Descuento de 25€ en tu primera reserva de Airbnb. Pincha aquí.
5% de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI. Pincha aquí.
Visitas y actividades en Español. Pincha aquí
Guías de Viaje. Pincha aquí.