Kuala Lumpur, o “KL” para los amigos, es una gran metrópolis, moderna y cosmopolita, con una estupenda red de transportes que permite moverse a los casi dos millones de habitantes de una manera rápida por toda la ciudad. Sin embargo, las diferentes líneas, sus enormes estaciones y sus distintos precios puede ser bastante lioso, sobre todo al principio. Pero no te preocupes, porque aquí te voy a contar cómo moverse por Kuala Lumpur, para que te sientas como pez en el agua cuando llegues a la ciudad.

Índice
1. Cómo moverse en tren, metro y monorrail por Kuala Lumpur.
Hay varias tipos de líneas y, para cada uno de ellos, tienes que comprar un ticket diferente. Para seguir mejor la explicación puedes abrir en otra pestaña el: Mapa de tren, metro y monorrail.
- LRT
Tiene tres líneas: la número 3 (naranja), 4 (marrón) y la 5 (roja). Esta última será la que, seguramente, más utilices. Conecta la Estación Central (KL Sentral) con las Torres Petronas. Y además pasa por el barrio chino(Pasar Seni) y por la antigua mezquita nacional (Masjid Jamek).
Horarios: De 6:00 a 23:00 – 23:30 (depende de la línea y del día de la semana, pero a las 23:00 seguro que aún tienes tren)
Frecuencia: 5 minutos de media. Lo máximo que vas a esperar (a última hora) es 14 minutos.
Precios: Desde 1,30 hasta 6 ringgits. Aunque lo normal es que no pages mucho.
Trayectos típicos:
– De KL Sentral a Pasar Seni: Una sola parada – 1,30 ringgits.
– De KL Sentral a Masijd Jamek: Dos paradas – 1,60 ringgits.
– De Pasar Seni hasta KLCC: Cuatro paradas – 2,10 ringgits.
- MRT
Solo tiene una línea, la 9 (en color verde oscuro). Y es la forma más rápida para ir desde el barrio chino hasta “Bukit Bintang”, la zona más comercial.
Horario: De 6:00 a 23:00.
Frecuencia: Entre 5 y 10 minutos. Lo máximo que vas a esperar (a última hora) es 15 minutos.
Precio: De 6:00 a 23:00
Trayectos típicos:
– De “Pasar Seni” a “Bukit Bintang”: 2 paradas – 1,40 ringgits.
- Monorrail
Es un pequeño vagón en el que, probablemente, te tocará ir de pie y que se inclina bastante en el rail al tomar las curvas. Solo tiene una línea, la número 8 (en color verde claro) y es otra forma rápida de llegar hasta «Bukit Bintang». Se accede a él cruzando el centro comercial que hay en la misma Estación Central.
Horario: De 6:00 a 23:00 – 23:30 (depende de la línea y del día de la semana, pero a las 23:00 seguro que aún tienes tren)
Frecuencia: Frecuencia: 5 minutos de media. Lo máximo que vas a esperar (a última hora) es 14 minutos.
Precio: Entre 1 y 4 ringgits
Trayecto típico:
– Desde la Estación Central hasta Bukit Bintang: Cinco paradas – 2,50 ringgits.
Estas tres opciones anteriores son las que más se utilizan por quienes están de visita para moverse por Kuala Lumpur. Como ya te he comentado antes, las tres tienen sus propios tickets y puedes comprarlos en las máquinas que hay en todas las estaciones. Solo hay que seleccionar la línea (LTR / MRT / Monorrail), la estación a la que vas y pagar.

El ticket es una moneda magnética (o “token”) que, para entrar, tienes que pasarlo por un lector y para salir, introducirlo por una ranura, en la que se lo quedan. Una forma genial para ahorrar papel o plástico y que se usa en las redes de metro más modernas del mundo.
A parte de estos, para ir a zonas que están más lejos del centro tenemos el siguiente:
- KTM
Son los antiguos trenes, que hacen trayectos más largos y entre distintas ciudades, como los cercanías en España. Tiene tres líneas, que se corresponden con los números 1, 2 y 10. Pero seguramente solo utilices la 1, de color azul, que es la que te lleva desdela Estación Central hasta las Batu Caves.
El trayecto desde la Estación Central hasta las cuevas es de una media hora y cuesta 2,60 ringgits.
Y si te quieres olvidar de tarifas, transbordos, etc. También hay un autobús turístico descapotable de dos plantas, que pasa por los principales puntos de interés de la ciudad. Te puedes subir y bajar las veces que quieras y son bastante baratos, sobre todo si lo reservas a través de este enlace.
2. Autobuses gratuitos.
Hay dos autobuses que nos interesan especialmente, entre otras cosas, porque son gratuitos! Se trata de la línea morada y la línea verde. Ojo, que estos autobuses son todos morados! Llevan escrito en la parte delantera la línea que es, no vayas a estar esperando al autobús de color verde porque no va a llegar nunca.
La línea morada va desde el barrio chino hasta Bukit Bintang.
La línea verde va desde Bukit Bintang hasta las Torres Petronas.
Por lo que son muy útiles!! Ambas son líneas circulares y puedes cambiarte de una a otra en la parada que hay enfrente del centro comercial Pavilion. En la misma acera en la que está la tienda “Sephora”. No tiene nada que indique que es una parada, pero siempre verás gente esperando.
Es justo aquí:

La siguiente foto es en la estación que está al lado del barrio chino, se llama «Pasar Seni»:

Puedes descargarte el mapa de las dos líneas pinchando en: Ruta de autobuses gratuitos en Kuala Lumpur.
Horario: 6:00 – 23:00
Frecuencia: Entre 5 y 10 minutos.
Son muy útiles, sin embargo, en las horas puntas estos autobuses van llenos de gente y el tráfico puede hacer que sean demasiado lentos. Si quieres moverte más rápido, por poco dinero, puedes usar las opciones anteriores.
3. Grab.
Es la mejor aplicación que puedes usar en Malasia para coger un taxi. Funciona igual que Uber y tienes la opción de pagar en efectivo o con tarjeta. Yo, para que sea más cómodo y no ir preocupado del cambio, tengo metida mi tarjeta Bnext.
4. Como ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro.
Tienes varias opciones dependiendo de lo cansado que estés y lo que te quieras gastar:
- La más rápida es el tren. Tiene dos líneas “KLIA Ekspress” y “KLIA Transit” que te dejan en la estación central en media hora y cuesta 55 ringgits.
- La más barata es el autobús, tarda una hora en llevarte hasta la estación central y cuesta solo 12 – 15 ringgits
- La más cómoda y recomendada si sois varias personas, pedir un taxi por la aplicación Grab. Tiene una tarifa fija de 75 ringgits.
- La más fácil, sin duda, es que un conductor te esté esperando con un cartel con tu nombre para llevarte a tu hotel. Y tampoco es que sea muy caro, lo puedes contratar de manera anticipada pinchando aquí.
Este último punto te lo cuento con todo detalle en cómo ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro.
Y con esto tienes todo lo que necesitas saber sobre como moverse por Kuala Lumpur. Puede que al principio parezca un poco lío, pero enseguida le cogerás el truco y te resultará muy fácil, cómodo y rápido, ya verás .
¡Buen viaje!