Si me preguntan que si es recomendable comprar un coche en Nueva Zelanda, mi respuesta es clara: Sí, lo es. Y si vas de vacaciones, directamente creo que es imprescindible alquilarlo.

Nueva Zelanda está hecha para moverse en vehículo propio. El transporte público deja bastante que desear. Incluso entre ciudades grandes no hay muchos autobuses al día y dentro de estas, las frecuencias con las que pasan suelen ser largas o incluso algunas lineas dejan de funcionar los domingos y festivos. Y aunque el autostop o hitchhiking es muy común, seguro y rápido, la libertad que te da poder ir donde quieras, parar e incluso dormir en cualquier sitio, para mi, no tiene precio.

 

 

Dentro de “vehículo propio” hay muchas opciones dependiendo de tu presupuesto. Desde un coche pequeño en el que no caben muchas cosas y es casi imposible dormir, hasta furgonetas grandes con todas las comodidades.

En mi caso opté por un término medio y con lo primero que ahorré trabajando en Nueva Zelanda me compré un Nissan Primera Wagon del año 95, con 160.000 kilómetros y me costó 1.700 NZ$.

 

 

Cosas que tienes que saber antes de compra un coche

 

  • WOF

Una de las cosas que tienes que tener al día es la WOF (Warrante of Fitness). Es una inspección técnica, lo que en España es la itv, donde comprueban las luces, los frenos, los cinturones de seguridad, la dirección, etc.

En los vehículos de más de seis años (los que solemos tener todos) hay que pasarlo cada 6 meses. Cuesta entre 50 y 70 $ y se puede pasar en un montón de talleres aunque recomiendo que se haga en un taller de confianza. Obviamente no es la norma, pero cuando la pasas en un taller determinado, lo normal es que si te dicen que tienes que arreglar algo, lo arregles allí y… bueno, ya sabéis, siempre hay quien se puede pasar de listo haciéndote arreglar más cosas de las necesarias (conozco algún caso de cerca).

Por ese motivo, yo siempre lo he hecho en algún taller de vtnz. Solo se dedican a hacer inspecciones, no te arreglan nada así que todo es más transparente. Te dan un papel con el resultado de las pruebas y si eres apto genial, te ponen una pegatina en la luna delantera y para casa y si no eres apto, te indican en el papel que es lo que hay que reparar para que vayas al taller que te de la gana a hacerlo y vuelvas antes de 28 días con todo listo (solo te cobran una vez).

 

  • REG

Es un impuesto de circulación y lo tienes que llevar visible en el coche. Es una tarjeta en la que pone tu matrícula, tu modelo de coche y hasta cuando la tienes pagada. Se renueva en cualquier post office / Kiwi Bank (siempre vienen juntas, toda sucursal del Kiwi Bank también es una oficina de correos). Cuantos más meses juntos pagues, más barato de sale. Depende del modelo del coche y no es muy caro. En mi coche pagué 50$ por 3 meses. También se debe llevar visible en el vehículo, en la parte interior izquierda de la luna delantera.

 

 

  • Seguro.

A diferencia de otros países, en Nueva Zelanda no es obligatorio tener seguro en el coche. Aun así, creo que es recomendable y además, el más básico, no es caro. Yo siempre lo he tenido asegurado con AA, que es con quien lo tiene casi todo el mundo.

Por el básico, daños a terceros + robo e incendio pagaba 22 $ al mes. Se contrata de manera fácil por internet en la web de AA.

 

  • Combustible

¿Diesel o gasolina? Si ya andáis por Nueva Zelanda os habréis dado cuenta que el precio de la gasolina es mucho mayor que el del diesel, pero tiene truco. Los coches diesel tienen que pagar además otro impuesto (en cualquier post office, igual que la REG) que se pagan función de los km que hagas, es decir, vas “comprando kilómetros por adelantado” y tu coche no debería tener más de hasta donde tienes pagado.

 

  • Consejos varios

– En Nueva Zelanda se conduce por la izquierda, al principio es un poco complicado y tienes que ir muy atento de no meterte en dirección contraria, sobre todo al girar por calles poco transitadas pero al poco tiempo te acostumbras y ya lo haces de forma natural. Luego vuelves a España y vuelves a tener que acostumbrarte a conducir por la derecha. Y si luego vuelves a Nueva Zelanda otra vez medio año, y luego otra vez a España, al final acabarás conduciendo como un novato en todos los países del mundo, pero merecerá la pena 😉

– Para conducir en Nueva Zelanda necesitas el carnet de conducir internacional. Está hecho de una cartulina gris horrible, es gigante y, al menos si tienes en el español, se puede obtener en cualquier jefatura de tráfico rellenando un formulario, llevando una foto y pagando una tasa de 10 €.

– Hay mil sitios para comprar un coche. Al ser fácil, barato y tener continuamente entrada y salida de mochileros, el mercado de coches de segunda mano no para. Hay meses mejores y peores, cuando empieza el buen tiempo mucha gente está buscando coches (y eso, lógicamente, influye en el precio) sin embargo, cuando empieza el invierno mucha gente vuela a climas más cálidos y hay menos compradores. Podéis buscar coches por internet en las típicas webs: gumtree, trademe, backpackerboard, en anuncios de grupos de facebook, en cualquier hostal hay tablones de anuncios de otros viajeros que están vendiendo sus coches y muchas ciudades tienen mercados de coches de segunda mano algún día de la semana.

– Con tanto cambio de dueño de coche, como podréis imaginar, siempre está el que quiere quitarse de encima algún cacharro que no vale para nada y… siempre es un riesgo que te toque a ti comprarlo. Para reducir el riesgo lo máximo posible estaría bien tener algunos conceptos básicos de mecánica (o un amigo/a que los tenga), hacer una prueba de conducción, o incluso realizar un test en un taller (por el que suelen cobrar unos 50 $) y, aunque yo no lo hice, creo que es una opción a tener muy en cuenta, especialmente cuando piensas gastarte por encima de 3.000 $ en el coche.

 

  • Como cambiar el coche de nombre

Ya has pasado lo más difícil, encontrado tu coche perfecto, lo has probado o lo has llevado al taller, habéis llegado a un precio que os parece justo a los dos… ya lo tienes hecho. Y es que cambiar un coche de dueño es de las cosas más fáciles que puedes hacer en Nueva Zelanda. Solo tenéis que ir a la post office más cercana, rellenar un formulario que te dan allí con vuestros datos, pagar una tasa de menos de 10 $ y… enhorabuena! Ya eres el propietario de tu vehículo en Nueva Zelanda!

 

Ahora solo queda usarlo para recorrer cada uno de los rincones de este espectacular país. A disfrutar!!