Myanmar es mucho más caro que otros países de la zona, como Tailandia, por ejemplo” “Es difícil encontrar alojamiento si vas con un presupuesto mochilero” “No sé cuánto tiempo ir porque no sé lo que me va a costar”

Son algunas de las frases típicas que he oído muchas veces en boca de aquellos que están pensando en ir a este maravilloso país y que en algún momento yo también me planteé.

Ya escribí sobre todos los alojamientos en los que dormí pero ahora vayamos un poco más allá, para que quienes tengan a Myanmar en el punto de mira lo tengan más fácil y puedan hacer sus cuentas con mayor exactitud.

Mi aventura por este, relativamente nuevo país para el turismo extranjero, duró tres semanas.

Hice un recorrido bastante típico y no tuve ningún problema de autobuses, permisos especiales ni nada por el estilo. El billete de todos los autobuses los compré el día anterior y desde el mismo hostal en el que estaba alojado.

La moneda de Myanmar es el Kyat y el cambio aproximado es de 1000 kyats por cada dólar estadounidense. En todas las ciudades por las que pasé había cajeros automáticos y es la forma en la que yo obtenía el dinero. También hay bastantes sitios donde puedes cambiar divisas, no creo que haya problema en cambiar euros, aun que, para asegurarme, yo llevaría dólares americanos que, como siempre, es la moneda más aceptada.

Entré y salí por el aeropuerto de Yangon desde Bangkok. 45 minutos de vuelo con AirAsia que me costaron lo siguiente:

Vuelos de Tailandia a Myanmar.

Respecto al visado, que es necesario tramitarlo con antelación, yo lo obtuve en la embajada de Myanmar en Bangkok, de forma muy sencilla. Te dan 28 días de estancia en el país y tienes tres meses para usarlo desde que te lo conceden. Los visados se solicitan por la mañana y se recogen por la tarde. Y tienes tres opciones: recogerlo esa misma tarde, al día siguiente o al otro. Dependiendo de cuando lo recojas el precio varía entre 1260, 1035 y 810 bahts.

Como yo no tenía prisa, escogí la opción más lenta (y más barata), por tanto:

Visado de Myanmar: 810 bahts (20.95 €)

Pero… ¿Cuánto cuesta el día a día? ¿Cuánto cuesta comer, beber, entrar a determinados sitios?

Vayamos a ello. En la siguiente tabla pongo todo lo que me he gastado cada día en cada uno de los sitios por los que pasé. Los precios están en la moneda local, para que cada uno pueda calcular independientemente de las fluctuaciones de las divisas y el cambio que aplico al final para pasarlo a euros es el cambio que había ese día.

Los gastos los he dividido en:

  • Comida/Bebida: eso no necesita mucha explicación, hay entra todo lo que me he metido para el cuerpo, alguna cerveza incluida.
  • Transportes: donde aparece todos lo que he necesitado para moverme dentro de la ciudad, es decir, los transportes de una ciudad a otra están por separado y hablaré de ellos después.
  • Alojamiento: lo que me gasté en dormir (la mayoría de ellos incluían el desayuno).
  • Visitas, excursiones y varios: este es el cajón de sastre, aquí va todo lo demás que os podáis imaginar: entrada a alguna pagoda, pasta de dientes, papel higiénico, una carcasa nueva para el móvil (la que traía murió en Mandalay), cosas así. En este apartado tampoco incluyo las visitas que me parecieron más importantes y que se merecían una categoría aparte, de esas también hablaré más adelante.

Precio de viajar a Myanmar.

El resto de transportes, es decir, esos transportes de mayor distancia que iban de una ciudad a otra son los siguientes:

Precio de los transportes en Myanmar.

El resto de lo que debería estar en “Visitas, excursiones y varios” y que me pareció suficientemente importante como para ponerlas aparte son:

Precio de las excursiones en Myanmar.

Si lo sumáis todo os dará la cifra de 490.65 €.

Eso es lo que me gasté yo en esos 22 días recorriendo Myanmar. Incluyendo absolutamente todo: Vuelos desde Bangkok, visado, alojamiento, comida, transporte, la única camiseta XL que he tenido en mi vida (y que encima me queda bastante ajustada).

Se puede gastar menos o… muchísimo más, depende del plan de viaje que tenga cada uno y de lo que se pueda permitir. Yo he ido buscando siempre lo más barato con la intención de seguir viajando más tiempo, pero tampoco he pasado calamidades.

Espero que os haya servido de ayuda y como siempre… preguntas, comentarios y opiniones son bienvenidas 🙂