“Myanmar es mucho más caro que otros países de la zona, como Tailandia, por ejemplo” “Es difícil encontrar alojamiento si vas con un presupuesto mochilero” “No sé cuánto tiempo ir porque no sé lo que me va a costar”
Son algunas de las frases típicas que he oído muchas veces en boca de aquellos que están pensando en ir a este maravilloso país y que en algún momento yo también me planteé.
Ya escribí sobre todos los alojamientos en los que dormí pero ahora vayamos un poco más allá, para que quienes tengan a Myanmar en el punto de mira lo tengan más fácil y puedan hacer sus cuentas con mayor exactitud.
Mi aventura por este, relativamente nuevo país para el turismo extranjero, duró tres semanas.
Hice un recorrido bastante típico y no tuve ningún problema de autobuses, permisos especiales ni nada por el estilo. El billete de todos los autobuses los compré el día anterior y desde el mismo hostal en el que estaba alojado.
La moneda de Myanmar es el Kyat y el cambio aproximado es de 1000 kyats por cada dólar estadounidense. En todas las ciudades por las que pasé había cajeros automáticos y es la forma en la que yo obtenía el dinero. También hay bastantes sitios donde puedes cambiar divisas, no creo que haya problema en cambiar euros, aun que, para asegurarme, yo llevaría dólares americanos que, como siempre, es la moneda más aceptada.
Entré y salí por el aeropuerto de Yangon desde Bangkok. 45 minutos de vuelo con AirAsia que me costaron lo siguiente:
Respecto al visado, que es necesario tramitarlo con antelación, yo lo obtuve en la embajada de Myanmar en Bangkok, de forma muy sencilla. Te dan 28 días de estancia en el país y tienes tres meses para usarlo desde que te lo conceden. Los visados se solicitan por la mañana y se recogen por la tarde. Y tienes tres opciones: recogerlo esa misma tarde, al día siguiente o al otro. Dependiendo de cuando lo recojas el precio varía entre 1260, 1035 y 810 bahts.
Como yo no tenía prisa, escogí la opción más lenta (y más barata), por tanto:
Visado de Myanmar: 810 bahts (20.95 €)
Pero… ¿Cuánto cuesta el día a día? ¿Cuánto cuesta comer, beber, entrar a determinados sitios?
Vayamos a ello. En la siguiente tabla pongo todo lo que me he gastado cada día en cada uno de los sitios por los que pasé. Los precios están en la moneda local, para que cada uno pueda calcular independientemente de las fluctuaciones de las divisas y el cambio que aplico al final para pasarlo a euros es el cambio que había ese día.
Los gastos los he dividido en:
- Comida/Bebida: eso no necesita mucha explicación, hay entra todo lo que me he metido para el cuerpo, alguna cerveza incluida.
- Transportes: donde aparece todos lo que he necesitado para moverme dentro de la ciudad, es decir, los transportes de una ciudad a otra están por separado y hablaré de ellos después.
- Alojamiento: lo que me gasté en dormir (la mayoría de ellos incluían el desayuno).
- Visitas, excursiones y varios: este es el cajón de sastre, aquí va todo lo demás que os podáis imaginar: entrada a alguna pagoda, pasta de dientes, papel higiénico, una carcasa nueva para el móvil (la que traía murió en Mandalay), cosas así. En este apartado tampoco incluyo las visitas que me parecieron más importantes y que se merecían una categoría aparte, de esas también hablaré más adelante.
El resto de transportes, es decir, esos transportes de mayor distancia que iban de una ciudad a otra son los siguientes:
El resto de lo que debería estar en “Visitas, excursiones y varios” y que me pareció suficientemente importante como para ponerlas aparte son:
Si lo sumáis todo os dará la cifra de 490.65 €.
Eso es lo que me gasté yo en esos 22 días recorriendo Myanmar. Incluyendo absolutamente todo: Vuelos desde Bangkok, visado, alojamiento, comida, transporte, la única camiseta XL que he tenido en mi vida (y que encima me queda bastante ajustada).
Se puede gastar menos o… muchísimo más, depende del plan de viaje que tenga cada uno y de lo que se pueda permitir. Yo he ido buscando siempre lo más barato con la intención de seguir viajando más tiempo, pero tampoco he pasado calamidades.
Espero que os haya servido de ayuda y como siempre… preguntas, comentarios y opiniones son bienvenidas 🙂
Nos encantan los post donde se habla de los gastos, super útiles a la hora de planificar el viaje. Lo que nos extraña es no ver apuntada ninguna ‘bebida rara’ de 50cent por ahí jaja 🙂 Nos vemos mañana!!
Sí que son bastante útiles. Iré subiendo los de los demás países dentro de poco.
No he gastado tanto en «bebidas raras» como para que se merezca un apartado independiente jajajajaja. Pero todas están incluidas en «comida» 😉
Nos vemos mañana 🙂
Hola! Quisiera saber que compañias de buses usaste para viajar por Myanmar. He leído en algunas compañias uno va como sardinas!
Gracias por compartir tu experiencia!
Hola!! Pues la verdad que todos los autobuses de una ciudad a otra fueron bastante buenos (que no las carreteras). Casi siempre nocturnos y siempre los reservamos en el mismo hostal que nos quedamos, así que no sé muy bien qué compañías hay disponibles.
Un abrazo!
¿Pero esa cifra es por persona? Es que entonces sí que es mucho más caro que en Tailandia (600 € dos personas 6 semanas) e Indonesia (550 € dos personas un mes)
Hola!
Sí, es lo que me gasté yo.
¿Dos personas, durante 6 semanas en Tailandia os habéis gastado 600€? ¿300€ por persona un mes y medio? Yo eso sí que lo veo MUY barato. Dime cómo lo hiciste!
Un saludo.
Me he equivocado… no eran 600 euros las 6 semanas, eran 600 € AL MES por persona. Al mirarlo en la hoja de gastos (http://apeadero.es/2013/02/cuanto-cuesta-un-viaje-por-libre-a-tailandia/) me he dado cuenta del error :/
A nosotros nos salió Tailandia a 10 € / día / persona gastando 4’27 euros en comer, 2’50 euros en transporte y 3’22 euros en alojamiento de media. Todo esto he de decir que sin rebuscar mucho, que por ejemplo en Pai encontramos alojamientos por 1 euro al día y preferimos estar más cómodos y comiendo en los puestos de la calle podríamos haber bajado todavía más el presupuesto (preferíamos sentarnos en un restaurante). Ahí no cuento, por supuesto, las compras o los masajes, eso va aparte. Respecto a entradas a templos, alquiler de motos, etc y cosas así son mínimas, sale a unos céntimos al día.
Se podría decir que 12 € al día es un presupuesto sobrado para Tailandia, 10 € un presupuesto ajustado y se podría llegar a 7-8 € al día sin excesivo esfuerzo viajando lento (menos gasto en transporte), comiendo en la calle y durmiendo en los lugares más cutres (nosotros estuvimos incluso en hoteles con piscina y casi siempre con desayuno incluido). También he de decir que nosotros en Bangkok, que es «carísimo», solo estuvimos 5 días.
También es cierto que no es lo mismo una persona que dos, porque el precio del alojamiento para dos es casi siempre el mismo que para uno…
¿Tu cuanto te gastaste en Tailandia o Indonesia? Lo digo por comparar para saber cuanto nos podríamos salir el viaje a Myanmar. Por cierto, caí en esta página buscando información sobre el precio del visado, porque un amigo me comentó que ahora con el e-visa hay que pagar 50$ por el visado y luego allí hay que pagar otros 50$ más no se en concepto de qué… pero veo que en ningún blog se habla de nada similar, con lo cual probablemente no es así.
¿Encontrastéis alojamientos por 1€ al día? ¿Alrededor de 40 bahts? Yo nunca he encontrado tan baratos, por muy cutres que fuesen y estuve en Pai el pasado noviembre.
Tengo otro post de lo que me gasté en Tailandia, lo puedes ver aquí:
http://unviajesinlimites.com/2015/03/25/presupuesto-viaje-tailandia/
Lo del presupuesto es un mundo y depende mucho de cada uno, eso es lo que me he gastado yo.
Respecto a lo del visado de Myanmar, yo lo saqué en Bangkok a principios de este año y así es como funcionaba. También se puede tramitar en la embajada que Myanmar tiene en Berlin, pero hay que enviar la documentación y sale más caro, además yo ya llevaba un tiempo ppr allí cuándo fui a Myanmar. De lo de la visa electrónica ni idea.
Todavía no he sumado lo que me gasté en Indonesia, aun que lo haré cuando tenga tiempo. Alojamiento, comida y transporte no es muy caro, pero hay muchas actividades para hacer que sí lo son. Como subir a volcanes, bucear o ir a ver orangutantes (esto último ya era excesivo y yo no fui en eate viaje).
Un saludo.
Sí, al menos en la temporada baja de 2012, en Pai había cosas increíbles. En aquella época por un euro te daban entorno a 45 o 50 bahts y por 60 bahts la noche nos ofrecieron unas cabañitas al otro lado del río. Fuimos a verlas y aunque el sitio era chulo, no nos gustó porque al ser de cañizo pensamos que entrarían los mosquitos y la lluvia.
Parece ser que con esto del e-visa de Myanmar las cosas han cambiado bastante y la gente está un poco liada… ya veremos 🙂
Y lo de indonesia totalmente de acuerdo, «vivir» es como Tailandia, pero como te metas en tours… Cuando estuvimos tratamos de hacerlo todo por libre (Tana Toraja, dragones de Komodo, etc) y bufff, te lo ponen realmente difícil cuando no imposible para que termines en sus tours.