Es una de las preguntas típicas cuando le cuentas a alguien que has estado trabajando en Nueva Zelanda. También es una de las primeras preguntas que uno se hace cuando se plantea solicitar la famosa Work & Holiday Visa. Y sin embargo, muchas veces las respuestas que se dan tienen más de leyenda urbana que de otra cosa, son verdades a medias o directamente… son cantos de sirenas.

 

 

Como he hecho otras veces, aunque sea un tema un poco personal, voy a hablar de dinero con datos reales, tablas y nóminas, para que quien esté pensando en ir a Nueva Zelanda vaya con una idea más real de lo que, probablemente, puede esperar.

Digo probablemente porque experiencias hay tantas como personas y siempre está quien se lo monta mejor que nadie, quien viene con mucha experiencia en un campo determinado y encuentra un trabajo cualificado con un salario alto. Pero, dejando claro que esta es una opinión personal basada en mi experiencia y en la de la gente que he ido conociendo durante el año y pico que he pasado en el país: Los trabajos que tienen la mayoría de aquellos que van con Work & Holiday Visa, son no cualificados y a menudo, hablando en plata, una mierda.

Sé que muchos se alegrarán de leer esto, porque más de una vez me han dicho “¿Por qué no escribes en tu blog la verdad de Nueva Zelanda?” y aquí va, al menos, «mi verdad»:

El Sudeste Asiático está lleno de gente que está viajando durante meses con el dinero que han ahorrado durante su año en Nueva Zelanda.

Unas semanas antes de que yo mismo cogiera el avión a Auckland, otro bloguero, que además había estado con Work&Holiday también, me dijo “Anda! Encima vas en la época del kiwi, ahí se gana 1.000 NZ$ por semana si trabajas duro”.

Aquí quiero que os hagáis una idea de cuánto hay que trabajar en Nueva Zelanda para irte durante meses a viajar por Asia y cómo de “duro” es ganar 1.000 NZ$ por semana, quién lo hace y durante cuánto tiempo.

Antes de nada voy a hablar de unos conceptos básicos, vamos a ello:

 

  • Salario mínimo

Hay un salario mínimo por hora por debajo del cual es ilegal pagar a un trabajador en Nueva Zelanda. Justo subió unos céntimos cuando yo estaba trabando allí. Actualmente es 15.75 NZ$ por hora. Es ilegal pagar menos de eso y ningún empresario lo suele hacer. Y si lo hace… seguramente tendrá problemas.

Esto también incluye el trabajo por producción. Es decir, que si a ti te pagan X dólares por kilo de manzanas recogidas y al final del día no llegas al salario mínimo por hora, están obligados a pagarte los 15.75 NZ$ por cada hora que hayas trabajado.

 

  • Payslip

Es tu nómina. La recibirás todas las semanas. Lo normal es que cada martes cobres los días que has trabajado de la semana anterior y la nómina o te la den en mano al día siguiente o te la manden por correo electrónico el día anterior. Luego veréis algún ejemplo.

 

  • Holiday Pay 

Es el dinero que acumulas de vacaciones. Para los que trabajen un tiempo lo suficientemente largo para cogerse vacaciones, se las descuentan de ahí. Para la gran mayoría, es un dinerito extra que te lo pagan o bien en cada payslip o bien cuando dejas el trabajo. Es un 8% de tu sueldo y normalmente cuando te dicen lo que vas a cobrar la hora, no está incluido ese porcentaje. Es decir,

 

Salario (before tax) = [Salario/hora] x [Horas al día] x [Días que hayas trabajado] x 1.08

 

  • Impuestos

Otro tema del que hay mucha leyenda urbana. No es un porcentaje fijo, sino que el tanto por ciento de lo que te van a cobrar varía en función de lo que cobras. ¿Cómo saberlo exactamente? Buscando tu salario en la tabla que os dejo a continuación en un link, que os la podéis guardar en .pdf y tenerla siempre a mano.

Tabla de impuestos

En la primera columna buscas tu sueldo semanal y al lado te viene lo que te van a cobrar de impuestos (El “tax code” que prácticamente todos tendréis será el “M”). Lo que vas a pagar de impuestos se lo restas a tu salario bruto y ahí tienes el dinero con el que vas a contar cada semana! Así de fácil ;).

¿Queréis calcular cuanto tenéis que trabajar para que os ingresen 1.000 $ en la cuenta? ¿Y con el salario mínimo, cuantas horas deberíais de trabajar?

Pues, según la tabla anterior, tendrías que cobrar 1.262 $ por semana, de donde os descontarían 261.91 $ de impuestos y, por tanto, os ingresarían 1.000 $ en vuestra cuenta.

Con un salario mínimo de 15,75 $ x 1.08 (de Holiday Pay) = 17,01 $ / hora, para ver los 1.000 $ en vuestra cuenta bancaria habría que trabajar:

 

¡¡¡74 horas por semana!!!

 

A eso se refiere la gente que dice que “puedes ganar 1.000 $ por semana trabajando duro”.

Puedes encontrar trabajos no cualificados donde se gane un poco más del mínimo, pero no mucho más. En algunos sitios si pasas de un determinado número de horas (por ejemplo, 50) te pagan más las horas extra, pero tampoco es lo normal. En fin… que cada uno se haga sus cuentas 😉

 

Si has llegado hasta aquí y te has leído todo este rollo es que te interesa el tema, como no quiero hacer un post infinito, voy a escribir una segunda parte de «experiencias personales» donde contaré en cada uno de los sitios en los que he trabajado, qué hacía, cuánto ganaba y todo lo que se me ocurra que puede ser útil 😉

Si quieres estar al tanto para enterarte en cuanto lo publique, no te olvides de darle a «me gusta» a la página de facebook de este blog, tienes el enlace en la barra de la derecha 😉