¿Quién no ha soñado alguna vez con ver el Himalaya? Recorrer senderos por paisajes que dejan sin aliento, sentarse a tomar un té con un grupo de sherpas y levantar la vista, sabiendo que esas son las montañas más altas del mundo. ¿Cuánto dinero necesito para vivir esa experiencia? En este artículo te voy a contar cuanto cuesta hacer el trekking al Campo Base del Everest (o EBC, por sus siglas en inglés).

El Seguro de Viaje que utilizamos fue el IATI Mochilero, que te cubre asistencia y rescate hasta los 5.400 metros de altura. Para dos semanas cuesta unos 70€, con el 5% de descuento si lo reservas desde este enlace.
Para no hacernos un lío con los cambios, los precios están en la moneda en la que lo pagué. Dólares americanos o rupias nepalíes (NPR). Así cada uno puede hacerse el cambio a su moneda. En la tabla final hago el cambio a euros, al tipo de cambio que había esos días.
Índice
1. Vuelos desde Katmandu a Lukla.
Vuelo de Kathmandu a Lukla: 170 US$
Vuelo de Lukla a Kathmandu: 180 US$
Es lo más caro, prácticamente la mitad del precio total de subir al Campo Base del Everest. Se puede prescindir de ellos si se tiene tiempo y ganas de alargar el viaje un poco más. Muchas guías solo dan la opción de empezar en Jiri, necesitando una semana extra a la ida y otra a la vuelta. Sin embargo, hay otra opción que es ir en jeep hasta Phaplu y desde allí caminar 2-3 días hasta la ruta principal. El jeep cuesta alrededor de 20 US$.
Y si eres de los que no le hace mucha gracia lo de montar en avión, también te recomiendo el jeep 😉

2. Permisos para ir al Campamento Base del Everest.
Ya no hacen falta las famosas TIMS Card (Trekkers’ Information Management Systems), igualmente, se sigue pagando dos cosas:
2.1. Tasa municipal.
Llamada «Khumbu Pasang Lhamu Rural Municipality». Hay que pagar por ella : 2.000 NPR
Se saca en Lukla, en una oficina que hay nada más empezar el trekking. No os tenéis que preocupar de buscarla, en cuanto paséis por ahí os recordarán que tenéis que pagar. Es aquí:

2.2. Entrada al Parque Nacional.
Son 3.000 NPR. Se paga una vez pasado Monjo y antes de llegar a Namche Bazar, en el segundo día de trekking.
Precio total de los permisos: 5000 NPR.
Si necesitas ayuda para organizar tu viaje a Nepal puedes escribirnos a unviajesinlimites@gmail.com y te ayudamos GRATIS
3. Alquiler del equipo, indispensable para ir al Campo Base del Everest
Nosotros, que llegábamos del eterno verano de Queensland, Australia, tuvimos que comprarnos algunas cosas. No las voy a meter aquí, porque ya las tenemos para otros viajes: Guantes, botellas para el agua, bastones de trekking, etc.
Sin embargo, hay dos cosas que, por lo que costaban y por el poco uso que le daremos después, las alquilamos. Fueron:
- Saco de dormir: 150 NPR x 16 días = 2.400 NPR
- Abrigo de plumas: 80 NPR x 16 días = 1.280 NPR.
Precio total del alquiler del equipo: 3.680 NPR
4. Precio diario del Trekking al Campo Base del Everest
Lo hicimos por nuestra cuenta: sin una agencia que nos lo organizara todo, sin porteador que nos llevara la mochila y sin guía. Algo totalmente viable, estando más o menos en forma y sin tener que ser unos montañeros expertos.
Comenzamos y terminamos la ruta desde Lukla, hasta donde llegamos en avioneta y desde donde volví después a Katmandú, también en avioneta. Decidimos incluir además el Campo Base del Ama Dablam, posiblemente la montaña más bonita de la zona. Por varios motivos añadimos algunos días extra y, al final, fueron 16 días pero, si todo va bien, la ruta hasta el Campo Base del Everest se puede hacer en 13 días.

En este artículo voy a explicar, con todo detalle, lo que nos gastamos cada uno de los dieciséis días que pasamos de ruta.
Día 1: Lukla – Phakding.
Nos quedamos en “International Trekkers Guest House” nada más llegar al pueblo. Luego nos dimos cuenta que estábamos un poco a las afueras en realidad. No nos cobraron nada por las dos habitaciones (no tenían habitaciones de tres) a cambio que comiéramos allí.

Día 2: Phakding – Namche Bazar.
Nos quedamos en “Kongde View Lodge”. Las habitaciones valen 200 rupias, pero como no tienen una habitación para tres personas, nos dejan dos dobles por 300 rupias.

Día 3: Aclimatación en Namche Bazar.
Para aclimatar subimos al “Everest View Hotel” que está a unos 3.900 metros. Desde donde se tienen ¡¡ las primeras vistas del Everest !!

Día 4: Namche Bazar – Tengboche.
Durante el camino, pasas por una caseta en las que tienes que pagar el alojamiento por adelantado. Son 500 rupias por habitación. Cuando llegamos a Tengboche preguntamos por habitación en el “Himalayan Hotel” pero no tienen. Así que nos quedamos en la te house que tiene escrito “Bakery” en el tejado. Se llama “Cafe Tengboche Gomba Lodge”

Día 5: Tengboche (día extra)
Uno de los tres no se encuentra bien. Preguntamos a varios guías y todos nos recomiendan lo mismo: No seguir subiendo y si la cosa empeora, bajar. Decidimos quedarnos un día más.

Día 6: Tengboche – Pangboche (Con el Ama Dablam BC)
Continuamos hasta Pangboche (a unas dos horas), buscamos alojamiento, dejamos las mochilas y seguimos hasta el campo base del Ama Dablam. Con este tramo nos salimos de la ruta principal hacia el Campo Base del Everest y nos retrasamos un día más, pero el sitio es espectacular y en la ruta, mucho menos transitada, estamos prácticamente solos. Nos alojamos en “Sunrise Lodge & Restaurant”.

Día 7: Pangboche – Dingboche.
En una caseta, otra vez a mitad de camino, pagamos el precio del alojamiento por adelantado: 500 rupias por habitación. Compramos dos noches, ya que en Dingboche (4.410 m) es donde se hace el segundo día de aclimatación. Nosotros en realidad ya hemos subido hasta 4.600 m el día anterior en el Ama Dablam Base Camp, pero no tenemos prisa y preferimos ser precavidos. Nos quedamos en “Dingboche Guesthouse”. Lavamos la ropa a mano y no nos cobran nada por ello.

Día 8: Dingboche (Día de aclimatación)
Para aclimatar subimos hasta Chhukung (4.730 m) donde nos quedamos a comer. A la bajada, pasamos por una bakery (panadería) donde nos tomamos un café y un bollo y recargamos la batería del móvil (te lo recargan gratis por una consumición de más de 500 rupias).

Día 9: Dingboche – Duglha
Este día tenemos intención de llegar a Lobuche, parando a comer en Duglha. Sin embargo, estoy un poco mareado y decidimos hacer noche allí. Creo que solo era debido al cansancio, ya que la noche anterior había dormido fatal. Nos quedamos en el “Yak Lodge”. Más tarde nos dimos cuenta de que, supongo que por error, no nos cobraron la habitación, ni el litro de agua caliente que le pedimos.

Día 10: Duglha – Lobuche
Por haber hecho otra noche extra, esta etapa vuelve a ser bastante corta. Como llegamos muy pronto a Lobuche, volvemos a aprovechar para hacer fotos. Nos alojamos en “Alpine Home & Restaurant” como nos habían recomendado.

Día 11: Lobuche – Gorak Shep – EBC – Gorak Shep
Es el día en el que por fin vamos a llegar al ¡¡Campo Base del Everest!! Le decimos al encargado del “Alpine Home & Restaurant” que si nos puede reservar la siguiente noche en Gorak Shep y nos dice que sí, que vayamos al “Snow Land Lodge”. De todas maneras salimos temprano (7:15) por si acaso, pero no tenemos problema en encontrar habitación. Dejamos las mochilas y vamos hacia el campo base!
Volvemos al hostal sobre las 15:00 y, a pesar de que el día ha sido largo, subimos también a Kala Phattar. Esto se suele hacer a la mañana siguiente, para ver el amanecer. Sin embargo, la tarde estaba despejada y ver desde allí arriba esos tonos rojizos reflejándose sobre el Everest… Fue increíble.

Día 12: Gorak Shep – Periche
Nos levantamos sin prisa ya que el día anterior fue muy largo. Desayunamos en Gorak Shep y vamos bajando con calma. Paramos a comer en Duglha y seguimos hasta Periche, donde nos quedamos a dormir en otra te house que también se llama “Snowland”. La comida está especialmente buena en este sitio y las habitaciones no son tan frías. La ducha también es aceptable y sale my caliente.

Día 13: Periche – Tengboche
Llegamos a Tengboche a las 12:30. No hace muy buen día y además me duele la cabeza del fuerte catarro que he cogido. El atardecer en Kala Phattar fue espectacular, pero el frío me pasó factura. Nos quedamos en el «Himalayan Hotel» y descansamos el resto del día.

Día 14: Tengboche – Namche Bazar.
Llegamos a las 12:00 a Namche y cogemos una habitación en el Holiday Guesthouse. Paseamos por el pueblo, tomamos café en una terraza, nos conectamos a internet después de diez días… todo genial menos mi catarro, que va a peor.

Día 15: Namche Bazar (Día extra)
No puedo casi dormir en toda la noche por la tos y los mocos, así que volvemos a hacer una noche extra en Namche. La bajada se nos hace un poco pesada por lo lento que la estamos haciendo. Volvemos a dormir en el Holiday Guesthouse.

Día 16: Namche Bazar – Lukla
Salimos a las 7:20 y por fin, a las 14:20 llego de vuelta a Lukla. Descanso y compro el vuelo para el día siguiente a Kathmandu donde espero a Sylvie. Ella baja andando, dos días más, hasta Phaplu para volver en coche, pero como mi catarro no mejora, asique decido no jugármela y volver en avión.

4. Precio Total del Trekking al Campo Base del Everest.
Finalmente, sumando todo los gastos anteriores nos queda que, los 16 días de trekking en Nepal me costaron 698,94 €.
Haciendo menos días o quitando algunos de los vuelos a Kathmandu y usando el jeep puede reducirse algo el precio, pero creo que es una buena aproximación de lo que suele costar el trekking al Everest Base Camp haciéndolo por tu cuenta.

Creo que no es un precio exagerado, teniendo en cuenta que ha sido ¡una de las mejores experiencias viajeras que he tenido en mi vida! Ahora que ya sabes el precio del trekking al Campo Base del Everest…
¿Te animas a conocer el techo del mundo?
5. Preguntas frecuentes sobre el Campo Base del Everest.
¿Cuánto se tarda en llegar al campamento base del Everest?
Desde Lukla se tarda 12 días en hacer el trekking del Campo Base del Everest. Aunque por la inestabilidad del tiempo en esta zona, te recomiendo reservar algún día extra por si tus vuelos se retrasan o cancelan.
¿Cómo ir al campamento base del Everest?
La mayoría de gente va en avión desde Katmandú a Lukla, donde comienza el Trekking al Campamento Base del Everest. También puedes ir en jeep hasta Phaplu y desde allí caminar 2-3 días hasta la ruta principal.
¿Nos ayudas? 🙂
Si quieres echarnos una mano para seguir haciendo estos artículos, te agradeceríamos mucho que hicieras tus reservas a través de nuestros enlaces:
– Hoteles y Hostales en Booking.
– Actividades con Civitatis.
– Seguro Médico con IATI (5% de descuento)
A ti te aplicarán descuentos o te cobrarán lo mismo y a nosotros nos ayuda mucho. Sirven para cualquier país del mundo, puedes usarlos para cualquiera de tus viajes.
¡Muchas gracias y Feliz Viaje!
Hacéis viajes a Nepal?
Pues de momento no, pero si tienes alguna pregunta puedes escribirnos a unviajesinlimites@gmail.com y si la sabemos, te ayudaremos =)
hola! 👋 fue dificil encontrar alojamiento ??? estoy planeando hacerlo y me da miedo llegar a un village y que no haya sitio !!
Hola!
No, la verdad que nosotros encontramos sin problema en cada pueblo. Tampoco además es que hubiese otra forma de reservar jejej salvo que vayas con un guía y llame por teléfono al alojamiento que sea. Seguro que no tienes problema 🙂
Excelente artículo Felipe, muchas gracias! Qué ganas de volver a Nepal. Solo de leerte ya me entraba la nostalgia 🙂
Hola Yulia,
Muchas gracias por el comentario. Sí, yo también tengo muchas ganas de volver. Es que Nepal… =)
Interesante. Muy interesante el artículo. Llevo un tiempo pensando en hacerlo y esto me ayudará.
También me interesa la ruta de los Annapurnas. ¿Sabes algo?
Muchas gracias!!
Hola,
Muchas gracias, Bernabé. No, lo siento, la Ruta de los Annapurnas ya no me dio tiempo a hacerla, pero la tengo pendiente para la próxima.
Disfruta del viaje! =)