Tailandia es un sueño. Sus playas adornan desde escaparates de agencias de viaje hasta fondos de pantallas de ordenadores de oficina. Su cultura te envuelve, te abraza, te acaricia y te devora, y te devuelve diferente. Con una mente más amplia y con una mirada capaz de ver más lejos.
Pero el objetivo de este post no es convenceros para que vayáis a Tailandia. Lo que quiero es que los que quieran venir tengan una ligera idea del presupuesto que necesitaran para ello y para eso os voy a dejar mis gastos, con todo lujo de detalles.
Hasta el momento (sé que habrá más) he estado en Tailandia tres veces.
La primera vez fueron 30 días. Apuré hasta el final. La fecha que marcaba como fecha límite en el sello de mi pasaporte fue la fecha en la que crucé la frontera con Laos.
Durante ese mes viajé con mucha calma. Esa calma de los que saben que el tiempo no es problema. Solo dejaba un sitio cuando sentía que era el momento de hacerlo y eso me llevó a dedicarle unos tiempos “un poco raros” comparados con los que la gente suele utilizar cuando está de vacaciones. Por ejemplo, le dediqué a Chiang Rai cinco días cuando nadie suele estar más de dos (en Chiang Rai viví una de las experiencias que recuerdo con más cariño y que puedes ver pinchando aquí).
Aun que quizás los tiempos no son muy comunes y hay gente que visita más lugares en menos tiempo, estoy muy contento con ese primer mes que pasé en Tailandia que, además, coincidió con el primer mes de mi viaje.
Y ahora entremos en materia…
En la siguiente tabla pongo todo lo que me he gastado cada día en cada uno de los sitios por los que pasé. Los precios están en la moneda local, para que cada uno pueda calcular independientemente de las fluctuaciones de las divisas.
Los gastos los he dividido en:
- Comida/Bebida: eso no necesita mucha explicación, hay entra todo lo que me he metido para el cuerpo, alguna cerveza incluida.
- Transportes: donde aparece todos lo que he necesitado para moverme dentro de la ciudad, es decir, los transportes de una ciudad a otra están por separado y hablaré de ellos después.
- Alojamiento: lo que me gasté en dormir (no tengáis en cuenta los primeros días en Bangkok, acababa de llegar y 12€ la noche me parecía barato… qué novato).
- Visitas, excursiones y varios: este es el cajón de sastre, aquí va todo lo demás que os podáis imaginar: entrada a algunos templos, a algún parque nacional, pasta de dientes, papel higiénico, cosas así.
El resto de transportes, es decir, esos transportes de mayor distancia que iban de una ciudad a otra son los siguientes:
En ese primer mes en Tailandia también hice el curso de buceo Advance en Koh Tao (y escribí sobre ello aquí) y dos inmersiones para estrenarlo, eso no lo he metido en el presupuesto general pero lo especifico a continuación:
Si sumáis todo lo anterior os queda la cifra de 779.80 €
Como veis, empecé el viaje dándole caña a la cuenta bancaria, pero bueno… Era el comienzo, había estado trabajando todo el verano sin librar y me di algún lujo, como el buceo. Si quitamos el buceo se queda en 576.15 €. Que, aun que sigue siendo mucho, ya no está tan mal.
Mi segunda vez en Tailandia fue una escala de diez días entre Camboya y Myanmar. Pensaba haber visitado algunas cosas pero nada más llegar a Bangkok tuve un accidente (podéis leerlo pinchando aquí) así que ya no me moví y me dediqué a pasear por Lumphini Park, leer, escribir, seleccionar fotos… Básicamente a “vivir” en Bangkok, más que a visitarla.
Os dejo la tabla a continuación:
Si sumáis el gasto de todos los días de la tabla anterior os saldrá que en mi segunda aventura por Tailandia me salió por 150.69 €
La tercera vez en Tailandia fue volviendo de Myanmar, esta vez tenía pensado bajar al sur nada más llegar pero una vez más… Bangkok me volvió a atrapar. Un amigo que pasaba por allí un par de días y salimos a tomar unas cervezas, después otra amiga que terminaba su viaje y fuimos a comer a algún restaurante un poco más caro y tomar algún mojito, unas visitas que me quedaban pendientes (granja de cocodrilos, granja de serpientes…). Resultado: otros tantos días en Bangkok gastando más de lo necesario. ¡¡Hay un día que me gaste 27.70€!! y como siempre, disfrutando de la ciudad al máximo.
En fin, os dejo la tabla y la veis vosotros mismos. Tened en cuenta que el sur de Tailandia es más caro que el norte, especialmente los sitios más turísticos.
Y los transportes fueron:
Si lo sumáis todo os quedará que estos 17 días en Tailandia me salieron por 413.82 €
Una cifra escandalosamente alta para el presupuesto con el que me muevo, pero bueno, en Tailandia siempre me pasa lo mismo, me siento como en casa, me relajo demasiado y… eso se nota en el presupuesto.
Y aun que los gastos se hayan salido un poco de mis planes siempre que he pasado por Tailandia, no cambiaría ni uno de los días que he pasado allí.
Espero que os haya servido de ayuda y como siempre… preguntas, comentarios y opiniones son bienvenidas 🙂
Excelente explicación de todo!! muy detallado, me gusta. todo y que yo espero gastarme un maximo de 450€ por mes y país, pero despues una vez en el ajo siempre puede variar.. yo tengo dos preguntas.. la primera es en qe sitio te hospedastes en Bangkok el mas económico. Y que si tramitaste la visa de Laos en thai? ya qe si no tienes 15dias verdad?? un saludo y a seguir disfrutando!
Hola!! Muchas gracias 🙂
Esa era mi idea inicial, 450 por mes (15€ por día), y casi todos los días he estado en ese rango, pero luego con los transportes se me ha ido un poquillo por encima.
En Bangkok hay un montón de sitios baratos. Yo cuando me quedaba por la zona de Khao San me he quedado en uno que está en la perpendicular de Khao San que se llama «Second Home» en dormitorio por 200 bahts. Y en la zona de Silom (al lado del Lumphini Park, que es una zona que me gusta más que Khao San, aun que KhaonSan hay que verlo) me he quedado en dos, uno se llama «htz hostel» y otro en «Orchid guesthouse», los dos están en la calle Raman IV. (El Orchid está más cerca del metro). Y valen 250 o así.
La visa de Laos se hace al llegar a la frontera. Muy fácil, al menos por donde yo crucé, que fue desde Chiang Rai (no me acuerdo como se llama el pueblo fronterizo, pero puedo mirártelo si te interesa). Rellenas el formulario típico, pagas la tasa y listo (son 35 dólares por un mes). Quizás te estes liando con los de los 15 días, porque es en Tailandia donde tienes 15 días si entras por tierra y 30 si entras por avión (eso lo tengo comprobado, porque he entrado de las dos formas).
Laos y Camboya visado «on arrival», en la frontera. Vietnam y Myanmar tienes que tramitarlo antes en la embajada (también hay agencias que lo tramitan, pero es más caro, basicamente pagas porque sean ellos los que lo lleven a la embajada). Malasia tienes 3 meses gratis. Indonesia al llegar al país también puedes hacer el visado. (Todo esto suponiendo que eres española jejeje, sino las cosas cambian)
Espero que te sirva de ayuda y ya sabes, con lo que sea, pregunta 😉
Un saludo.
41 bahts por €?????
Los precios están calculados con el cambio que había en el momento en el que lo gasté (el cambio oficial), por eso lo pongo en bahts, para que os podáis hacer una idea de cuánto sería ahora, teniendo en cuenta que el euro cada vez más bajo respecto al baht.
Un saludo!
¡Hola!
Por curiosidad he seguido el link desde el grupito de FB que tenemos de Mochileros en Tailandia y el post me ha parecido súper útil! Es una buena referencia para los que vamos por primera vez y pensamos estar más de un mes, así que muchísimas gracias!
A raíz de leer los comentarios que te han dejado me gustaría saber por dónde cruzaste a Laos; yo llego a Bangkok y a los 3 días subo al Norte para explorarlo a fondo durante un mes y luego pasar a Laos, pero no quiero cruzar la frontera en bus por el Puente de la Amistad (creo que se llama así, ahora no me hagas mucho caso), preferiría algo más cercano al norte de Laos y de ahí ir bajando a Vientián. Me harías un favor enorme si recuerdas el pueblo que mencionas en el primer comentario!
Un saludo!?
Hola! Cuánto me alegro que te haya sido útil =). Un mes entero para el norte de Tailandia? Me parece genial =). Si te atreves a ir en moto desde Chiang Rai hasta Mae Salong, los paisajes son impresionantes 😉
Desde Chiang Rai crucé la frontera con Laos (aunque no recuerdo el puesto fronterizo exácto) pero es el que está más cerca de Chiang Rai. Yo bajé por el Mekon en barco durante dos días hasta Luang Prabang, haciendo una noche en un pueblito que no me gustó nada. Los paisajes son geniales y dos días enteros navegando por un río tan mítico… Que ganas me están dando de volver!
Ese trayecto en barco se compra en cualquier agencia de Chiang Rai =). Prometo buscarte algo más de info en cuanto internet me vaya medianamente bien (que en Nueva Zelanda, no me está resultando muy fácil!)
Un abrazo!!
¡Nueva Zelanda! Qué envidia, madre. Siempre he querido perderme por allí (de hecho, era la primera opción para este primer viaje, pero debido al bajo presupuesto tuve que descartarlo, ¡aunque por supuesto que iré!). Espero con ganas algún post sobre ello ☺
Tal vez moto no (sin carné y sin aparentes intenciones de sacármelo?), pero me planteo alquilar una bici, que leído que puedes alquilarla en un sitio y devolverla en otro.
Sin duda cuando leí la travesía por el Mekong supe que tenía que hacerlo, suena espectacular. Algo he leído en otro blog sobre ello pero no era tanto tiempo. No obstante, si dices que puede encontrarse en cualquier agencia ya me das más información de sobras, pero cualquier cosilla que veas reseñable, te escucho!☺
Disfruta muchísimo del viajazo que estás haciendo, gracias por contestar tan rápido y, de nuevo, felicidades por el blog!
Un abrazo desde Barcelona!