Madrid es una de las ciudades europeas que más se puede disfrutar sin gastar ni un euro. Gracias a su buen clima, incluso en invierno, es posible realizar un montón de actividades al aire libre, pasear, etc. Pero es que además las principales atracciones y museos tienen siempre algún horario gratuito. Si quieres ahorrar, toma nota, porque te vamos a contar todo lo que puedes ver y hacer en Madrid gratis.

Índice
1. Visita la Puerta del Sol.
La Puerta del Sol es el corazón de Madrid y en ella se encuentran algunos de los emblemas de la ciudad, como la estatua del Oso y el Madroño (que en realidad es una Osa) y la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid y con el reloj más famoso de España. No te vayas sin hacerte una foto en el Kilómetro Cero, una placa que marca el inicio de las carreteras de España y, si te gusta el chocolate, prueba las napolitanas de La Mallorquina, cuestan 1.40€ pero merecen la pena.

2. Haz un Free Tour.
Siempre me ha parecido la mejor forma de conocer una ciudad, al menos en Europa. Y, casi siempre, han sido muchísimo mejores que los que he pagado de antemano. Los Free Tour en realidad no son gratuitos, solo que al final de la visita guiada pagas en función de lo que te haya parecido (o del dinero que tengas), la mayoría de la gente deja entre 5 y 10€ por persona. Aquí tienes una selección con Los Mejores Free Tours de Madrid.

3. Admira el Teatro Real.
Si desde la Puerta del Sol recorres la Calle Arenal, llegas a Ópera, donde se encuentra el Teatro Real de Madrid. Desgraciadamente, es de los pocos sitios en Madrid que no tienen un horario gratuito. Tienen visitas guiadas (con audioguía) de una hora y cuestan 8€. Eso sí, la página más barata donde comprarlas es aquí.
Si vienes a Madrid puedes escribirnos a unviajesinlimites@gmail.com y te ayudamos a organizar tu viaje GRATIS.
4. Entra a la Parroquia de San Ginés.
En la Calle Arenal está también la Parroquia de San Ginés, una de las más antiguas de Madrid. Aunque se ha reformado muchas veces, su origen es del siglo XII, cuando los cristianos conquistaron la ciudad, hasta entonces en manos musulmanas. La entrada es gratuita.
Justo detrás está la Chocolatería de San Ginés, un clásico de Madrid que está abierta 24 horas al día. No los regalan, pero te recomiendo que si te gusta el chocolate, no dejes de pasar por aquí.
5. Siéntate a tomar el sol en la Plaza de Oriente.
La Calle Arenal termina en la enorme Plaza de Oriente, una de las más monumentales de Madrid, con el Teatro Real a un lado y el Palacio Real al otro. Hay un montón de esculturas de antiguos reyes que han gobernado en la Península Ibérica y varias fuentes. Fíjate en la estatua de Felipe IV sobre un caballo en posición de corbeta (con la patas delanteras levantadas) fue la primera del mundo de este tipo y, el mismísimo Galielo Galilei trabajó en ella.
Si buscas un hotel con unas vistas espectaculares a la Plaza de Oriente y sin gastarte un dineral, tienes el Hostal Central Palace. Y si se te va de precio, aquí tienes los mejores hostales para dormir en Madrid barato.
6. Disfruta de las vistas desde los Jardines de Sabatini.
Junto a la Plaza de Oriente se encuentran los preciosos Jardines de Sabatini, construidos en el lugar en el que se encontraban las antiguas caballerizas. Pasear por sus caminos rodeados de árboles bien recortados y escuchar el correr del agua de sus fuentes es un placer, pero lo mejor son las vistas que se tienen del Palacio Real de Madrid.

7. Entra al Palacio Real de Madrid gratis.
¿Sabías que es el Palacio Real más grande de Europa? Más incluso que el Palacio de Buckingham de Londres o el de Versalles, en París. Para mi es una visita imprescindible que hacer en Madrid y, más aun, cuando se puede hacer gratis.
De Lunes a Jueves, entre las 17:00 y las 19:00 (de 16:00 a 18:00 en invierno) la entrada al Palacio Real de Madrid es gratuita. Estas entradas no se pueden reservar por internet así que es recomendable ir una media hora antes a hacer fila en las taquillas.
Fuera de ese horario, la entrada general cuesta 12€. Si te gustan las visitas guiadas, este es uno de los mejores sitios donde puedes hacer una. Incluye el precio de la entrada, no esperas cola y tienes un guía durante unas dos horas. Es de las visitas mejor valoradas de Madrid.
8. Visita la Catedral de la Almudena.
Justo al lado del Palacio Real está la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena. De estilo clásico por fuera, cruzar sus puertas y descubrir el estilo gótico de su interior es una sorpresa. Esto se debe al cambio de moda en la arquitectura durante los 110 años que tardó su construcción.

Es el templo religioso más importante de la ciudad, está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid y la entrada es gratuita.
9. De tapas por el Mercado de San Miguel.
Si desde la Catedral de la Almudena subes por la Calle Mayor, te vas a encontrar a tu derecha el famoso Mercado de San Miguel. Un mercado gastronómico donde encontrarás una representación de productos de todas las partes de España y de muy buena calidad.

El sitio es muy turístico y tomarse algo aquí es un poco caro, pero entrar y disfrutar de esa estructura de hierro y cristal es otra de las cosas que se pueden hacer gratis en Madrid.
10. Una cerveza en la Plaza Mayor de Madrid.
Y a pocos metros del Mercado de San Miguel se encuentra la Plaza Mayor de Madrid, que junto con la Puerta del Sol forman las dos plazas más importantes de la capital española. En el centro una enorme estatua de Felipe III y en los laterales muchos restaurantes donde poder sentarse a tomar una cerveza Mahou o un tinto de verano.

Si después de pasar por el punto anterior te has quedado con hambre, de una de las calles que salen de la Plaza Mayor está el pequeño bar La Ideal, donde puedes probar el famosísimo bocadillo de calamares típico de Madrid por 3€.
Todos estos puntos están en realidad muy cerca entre ellos y es lo que se conoce como «Madrid de los Austrias», la parte más antigua de la ciudad. Vamos a pasar al «Madrid de los Borbones», donde hay muchas más cosas que ver y hacer gratis en Madrid.
11. Recorre el Paseo del Prado.
Si hablamos del Madrid de los Borbones hay que empezar hablando del Paseo del Prado. Esta gran calle que conecta Atocha con Cibeles fue la gran obra de Rey Carlos III, conocido como el «mejor alcalde de Madrid». En ella se encuentran los museos más importantes de España y las fuentes que, si te gusta el futbol, habrás visto cientos de veces en la televisión.
12. Museo Reina Sofía, arte de vanguardia en Madrid.
El más cercano a la estación de Atocha es el Museo Reina Sofía, en él se exponen obras del siglo XX y contemporáneas. Hay cuadros de Dalí, Miró y sobre todo de Picasso, cuya obra «El Guernica» es la más importante e impresionante que tiene el Museo.
La entrada al Museo Reina Sofía es gratuita las dos últimas horas del día. Es decir, de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 (menos los martes, que el museo está cerrado) y los domingos de 13:30 a 14:30. Estas entradas no se venden online, así que hay que ir un rato antes a hacer cola en las taquillas.
Si te interesa verlo con calma lo mejor es pagar la entrada general (10€) o hacer esta visita guiada. Si lo visitas junto al Museo del Prado, sale más económico.
13. El Real Jardín Botánico de Madrid.
Lo primero que te vas a encontrar subiendo por el Paseo del Prado desde Atocha es el Real Jardín Botánico de Madrid. Tiene más de 5.000 especies de todo el mundo, invernaderos con plantas tropicales y cactus, una excelente colección de bonsáis, nenúfares y todas las flores que se te puedan ocurrir. Está abierto todo el año pero en primavera es espectacular.

Los martes a partir de las 14:00 la entrada al Real Jardín Botánico es gratuita. La entrada general en cualquier otro día, son 6€,
14. Descubre el Museo del Prado, el más importante de España.
El edificio que está al lado del Jardín Botánico es el Museo del Prado, la pinacoteca más importante de España y una de las más importantes del mundo. En sus salas encontrarás obras de Goya, Velazquez, el Greco, el Bosco, Rubens, Tiziano… ¿Y si te digo que puedes hacerlo gratis?

La entrada al Museo del Prado es gratuita las dos últimas horas del día. De lunes a sábado, de 18:00 – 20:00 y domingos de 17:00 a 19:00. Estas entradas gratuitas no se pueden sacar por internet, así que te recomiendo que vayas a hacer fila al menos media hora antes.
Es verdad que en dos horas no te da tiempo a verlo todo con calma, solo los cuadros más importantes. Si te interesa mucho el arte te recomiendo pagar la entrada normal (15€) o hacer una visita guiada.
15. Fuente de Neptuno.
Saliendo del Museo del Prado por su puerta principal verás la Fuente de Neptuno, dios del mar, con su tridente y su carro tirado por dos hipocampos. A parte de su simbología mitológica, tiene un significado aun mayor para una buena parte de los madrileños y es que es aquí donde los hinchas del Atlético de Madrid celebran sus títulos.
16. El Hotel Palace y el Hotel Ritz.
Rodeando a Neptuno están los dos hoteles más exclusivos de Madrid. El mítico Hotel Palace y el Hotel Ritz, este último comprado y reformado hace unos años por una compañía china que le ha cambiado el nombre a Hotel Mandarín Oriental Ritz.

Sintiéndolo mucho, dormir en uno de ellos no es algo que hacer en Madrid gratis, ni mucho menos, lo único que puedes hacer sin gastarte un euro es mirarlos desde fuera.
17. El Congreso de los Diputados.
Desviándose un poco del Paseo de Prado por la calle que queda justo a la derecha del Hotel Palace, se llega al Congreso de los Diputados de España. El edificio es de estilo griego con dos leones en los laterales de las escaleras de acceso. Se puede visitar y la entrada es gratuita. En la web oficial tienes los horarios.

18. Museo Thyssen-Bornemisza, otra visita gratis que hacer en Madrid.
Si seguimos subiendo por el Paseo del Prado, poco después de la Fuente de Neptuno vamos a encontrarnos, a la izquierda, el Museo Thyssen-Bornemisza que completa la principal colección de arte madrileña. Tiene tres plantas muy bien organizadas por épocas que se centran, sobre todo, en artistas extranjeros como Monet y Van Gogh.

La entrada al museo Thyssen es gratuita los lunes durante todo el día, de 12:00 a 16:00.
19. Fuente de Cibeles.
Nuestra ruta por el Paseo del Prado finaliza en otro de los símbolos más conocidos de Madrid y de España, la Fuente de Cibeles, conocida en todo el mundo por ser donde el Real Madrid ha celebrado sus títulos durante toda la historia del club.

La imagen de la diosa Cibeles con el impresionante Palacio de Telecomunicaciones detrás es una de las fotos más bonitas que se pueden hacer en Madrid.
20. Palacio de Telecomunicaciones.
El impresionante edificio del Palacio de Telecomunicaciones es, hoy en día, la sede del Ayuntamiento de Madrid. En su interior hay a menudo exposiciones temporales que se pueden visitar de manera gratuita.
Pero lo mejor es que, por solo 3€ puedes subir a la azotea, desde donde se tienen unas vistas de 360º que lo convierten en uno de los mejores miradores de Madrid.
Se puede subir de Martes a Domingo: de 10:30 – 14:00 y de 16:00 – 19:30. Y puedes reservarlo en la web oficial.
21. Puerta de Alcalá, un imprescindible que ver en Madrid.
Subiendo por la Calle Alcalá que, por cierto, es la más larga de Madrid, vas a encontrarte con la Puerta de Alcalá. La mandó construir Carlos III, como el Paseo del Prado, y fue uno de las primeras construcciones de este tipo que hubo en Europa. Más tarde se inspiraron en ella para construir el Arco del Triunfo de París o la Puerta de Brandeburgo de Berlín.
Si te fijas bien, cada uno de los lados de la Puerta de Alcalá tiene un diseño diferente.

22. Parque del Retiro.
En la Puerta Alcalá está uno de los accesos al siguiente destino de nuestra lista de qué hacer en Madrid gratis, El Parque del Retiro. Un pulmón verde dentro de la ciudad del que disfrutan tanto turistas como madrileños. A mi me encanta.
No te pierdas su Estanque (se pueden alquilar barcas de remos por 6€), el Palacio de Cristal cuya entrada también es gratuita o la Estatua del Ángel Caído, una de las poquísimas que hay dedicadas al diablo que en Madrid está situada a 666 metros sobre el nivel del mar.

23. Recorrer la Calle Gran Vía.
Tras haber paseado por el Retiro podemos volver a salir por donde hemos entrado y bajar por la Calle Alcalá hasta el Edificio Metrópolis donde verás una bifurcación. Si tomas la de la derecha, entras a La Gran Vía de Madrid. Una de las calles principales de la ciudad, con un montón de tiendas, restaurantes y teatros.

24. Plaza de Callao y un mirador gratis en el centro de Madrid.
Sin salirnos de Gran Vía llegaremos hasta la Plaza de Callao donde verás un edificio de El Corte Inglés, unos grandes almacenes. Pues bien, aquí va un truco de madrileño, si subes hasta la novena planta hay una zona de bares y restaurantes en el que puedes comer algo, se llama «Zona Gourmet».
Pero también puedes, simplemente, disfrutar de las vistas de otro de los mejores miradores de Madrid, y este sí, completamente gratis.

24. Plaza de España de Madrid.
Finalmente, nuestro camino recorriendo la Gran Vía de Madrid termina en la Plaza de España de Madrid. Es una gran zona con jardines en cuyo centro destaca el enorme Monumento a Cervantes. Sin embargo, es probable que el edificio que más te llame la atención sea el mítico Edificio España, hoy convertido en el Hotel Riu.

Si el presupuesto no es un problema, el Hotel Riu es uno de los mejores en los que te puedes alojar en Madrid y, por 10€ también se puede subir a su terraza situada a 100 metros de altura. Tiene unas vistas espectaculares y una pasarela de cristal solo apta para la gente sin vértigo.
25. Atardecer en el Templo de Debod.
Vamos terminando el día con otra de las mejores cosas que hacer en Madrid gratis, ver el atardecer desde el Templo de Debod. Es un templo egipcio con más de 2.000 años de antigüedad que el gobierno de Egipto le regaló a España por la ayuda prestada en la salvación de los Templos de Nubia. Hoy forma uno de los lugares más bonitos que visitar en Madrid.

26. Hacer deporte en Madrid Río.
No muy lejos del Templo de Debod está Principe Pio, una de las principales estaciones de autobuses de Madrid. Si vas a viajar a otras ciudades de España en autobús probablemente salgas desde aquí. La estación es subterránea, se entra por el mismo sitio que por donde se entra al metro.
También hay un centro comercial y, poco más abajo, el Parque de Madrid Río, una zona que sigue la ribera de nuestro pequeño río, el Manzanares, durante varios kilómetros y en el que hay carril bici, zonas para hacer deporte y parques para niños. Además de explanadas de césped donde poder hacer un picnic.
27. La Casa de Campo, el gran parque de Madrid.
Conectado con Madrid Río, se puede ir andando hasta la Casa de Campo, el parque más grande que tiene Madrid y en el que, además de un lago, se encuentra el Parque de Atracciones o el Zoo de Madrid. Los fines de semana también se llena de deportistas, pero es mucho menos turístico y monumental que el Parque del Retiro.
28. La estación de Atocha y su selva tropical.
Si llegas o te vas de Madrid en bus probablemente pases por Príncipe Pío, pero si lo haces en tren seguro que pasas por Atocha. Es la principal estación de trenes de España y si al tuyo todavía le queda un rato para salir te recomiendo pasarte por su jardín tropical. Un pedacito de selva en el corazón de Madrid.

29. Recorre otros barrios de Madrid.
En este artículo le hemos dado un buen repaso a los sitios principales que ver en Madrid, pero para quien tenga suficientes días le recomendamos recorrer en profundidad el Barrio de las Letras, disfrutar de algunas de las tabernas típicas madrileñas en el Barrio de la Latina, salir a cenar por Barrio de Malasaña, el más hipster de la capital o comer en alguno de los restaurantes étnicos del Barrio de Lavapiés, donde la mezcla de culturas de Madrid se hace más evidente.
30. Excursiones alrededor de Madrid.
Y si fuera poco, tienes varias excursiones muy interesantes a otras ciudades que están a una hora o menos de Madrid, como:
– Toledo, la ciudad de las tres culturas.
– Segovia, con su enorme acueducto romano.
– Ávila, una ciudad amurallada.
También te puede interesar…
– Los mejores hostales y hoteles baratos de Madrid.
– Los mejores Free Tours de Madrid.
¿Nos ayudas? 🙂
Si quieres echarnos una mano para seguir haciendo estos artículos, te agradeceríamos mucho que hicieras tus reservas a través de nuestros enlaces:
– Hoteles y Hostales en Booking.
– Actividades con Civitatis.
– Seguro Médico con IATI (5% de descuento)
A ti te aplicarán descuentos o te cobrarán lo mismo y a nosotros nos ayuda mucho. Sirven para cualquier país del mundo, puedes usarlos para cualquiera de tus viajes.
¡Muchas gracias y Feliz Viaje!

Excelente información, muy agradecida y ya estoy llendo más tranqui.
Muchas gracias =) Cualquier cosa nos dices.
Un saludo.
Me has enseñado lo más bonito y típico de Madrid.
Mejor información imposible.