Este pequeño pueblo de Málaga pasó a la memoria de toda una generación de españoles por ser el lugar de rodaje de la famosa serie “Verano Azul”, en los años 80. Pero no solo de nostálgicos vive el pueblo, su clima, sus playas y esos bares donde siempre te reciben con una tapa lo convierten en un destino turístico típico de verano, tanto nacional como internacional. Si te animas a venir, aquí te voy a contar 15 cosas que ver y hacer en Nerja.

Casa cueva, playa calahonda, Nerja

Índice

1. El Balcón de Europa, lo más visitado de Nerja.

Lo que seguro no te vas a perder es este impresionante mirador. El Balcón de Europa, como lo denominó el rey Alfonso XII está en el centro de Nerja y tiene unas vistas estupendas al Mediterráneo. Siempre hay algún músico, alguien haciendo caricaturas y es un lugar muy agradable para pasear por la noche, mientras comes un helado.

Balcón de Europa – ¿Qué ver en Nerja?

Desde aquí es donde comienza este tour gratuito por Nerja.

2. Playa Calahona, mi favorita de Nerja.

A ambos lados del Balcón de Europa, se abren dos playas. La de la izquierda, la playa de Calahonda se convirtió en nuestra favorita y donde pasamos varios días de nuestro viaje a Nerja. Se accede a ella a través de unos arcos de color blanco y tiene baños, socorristas y un servicio de alquiler de hamacas por 5€ al día.

Playa Calahonda – ¿Qué ver en Nerja?

3. Playa del Salón.

Y al otro lado del Balcón de Europa, se encuentra la Playa del Salón, otra de las más famosas de Nerja. Justo en esta playa es en la que está uno de los hoteles más míticos del municipio. El Hotel Balcón de Europa que, si quieres dormirte escuchando las olas, puedes reservarlo aquí.

4. Iglesia de San Salvador.

Volviendo al Balcón de Europa, verás no muy lejos la Iglesia de El Salvador. Este edificio, de un color blanco que hace juego con el resto del pueblo, es del siglo XVII. Además es uno de los pocos templos dedicados a los tres arcángeles: San Rafael, San Gabriel y San Miguel, siendo este último el patrón de Nerja. Si está abierto, puedes entrar a echar un vistazo.

Iglesia de San Salvador – ¿Qué ver en Nerja?

Encuentra tu alojamiento en Nerja aquí

5. Museo de Nerja.

Desde la Iglesia de San Salvador puedes cruzar el arco del ayuntamiento, donde se encuentra la Oficina de Turismo de Nerja y llegar hasta Plaza de España. Una plaza bastante grande donde pasear, sentarse en alguna de sus terrazas o visitar, el Museo de Nerja, situado en una de las esquinas. Este museo complementa la visita a las cuevas de Nerja, de las que te hablo más abajo.

Ayuntamiento – ¿Qué ver en Nerja?

Horario: De 10:00 a 16:00.

Precio: 3€, pero está incluido con la entrada a las cuevas.

Web oficial: cuevadenerja.es/museodenerja

6. Recorre el Casco Histórico de Nerja.

Para seguir conociendo el centro de Nerja ya solo te queda recorrer sus calles más emblemáticas, mirar sus tiendecitas y sentarte a tomar algo en sus terrazas. No dejes de recorrer Calle Pintada, Calle Gloria y la Calle Almirante Fernandez.

Los bares más típicos son El Pulguilla, el Mexicano y el Redondo, pero aquí te hablo con más detalle sobre dónde comer en Nerja.

7. El Barco de Chanquete, otro imprescindible que ver en Nerja.

Cuando dije que nos íbamos unos días a Nerja, todos aquellos que en los años 80 ya tenían uso de razón nos decían los mismo: “Anda, donde Verano Azul”. La mítica serie marcó una generación y se rodó aquí. Como homenaje a esos años, sigue estando el famoso barco de Chanquete, la Dorada y hoy en día, todos los que visitan Nerja pasan a verlo. Está en el Parque Verano Azul.

Barco de Chanquete – ¿Qué ver en Nerja?

8. Playa de la Torrecilla.

Otro paseo que nos gustó mucho fue el que empieza en la Plaza de los Cangrejos y recorre la Playa de la Torrecilla. A mitad del paseo hay unas escaleras de colores muy fotogénicas y, si quieres darte un capricho, puedes reservar en el Hotel Riu, está justo enfrente de esta playa y además tiene una piscina con muy buena pinta.

Playa de la Torrecilla – ¿Qué ver en Nerja?

9. Otras Playas que ver en Nerja.

Si, desde el Balcón de Europa recorres la calle Carabeo, una de las más antiguas de Nerja, por cierto, irás viendo a tu derecha accesos a otras playas de Nerja, como la Playa Carabeo o la Playa Carabeillo. Hasta que llegues al Mirador del Bendito, con vistas a la playa más grande y concurrida que encontrarás por aquí, la de Burriana.

10. Deportes acuáticos en la Playa de Burriana.

Como decía es la más grande y concurrida de Nerja. Es muy típico alquilar un kayak, una tabla de paddle surf o una barca de pedales y hay dos puestos en la playa donde hacerlo.

1. Está al principio de la playa (en la parte más cercana al centro de Nerja), los precios son los siguientes: 

Kayak: 10€ por persona y hora. Hay individuales o de dos plazas.

Tablas de Paddle Surf: 10€ por persona y hora.

Barcas de Pedales: 15€ la hora.

2. Hay otro al final de la playa que hace rutas en kayak guiadas. Tienen salidas cada 30 minutos y puedes elegir entre 1 hora (12€ adulto, 8€ niños) o 2 horas y media (24€ adulto y 15€ niños). Hace falta reservar, sobre todo los fines de semana. Esta es su web.

Si lo alquilas dos horas puedes ir y volver hasta la Cascada de Maro, que sale de un acantilado y cae al mar. Nosotros no lo hicimos, pero tiene que estar chulo. 

Hay varios restaurantes a pie de playa, te cuento nuestra experiencia en ¿Dónde comer en Nerja?

11. Las Cuevas de Nerja.

Descubiertas por casualidad en 1959, estas cuevas prehistóricas son una de las más impresionantes que hay en España y la principal atracción turística que ver en Nerja. Están en Maro, a unos 5km del centro de Nerja y son enormes. En ellas se han encontrado también pinturas rupestres (no están abiertas al público) que demuestran que ya los Homo Sapiens caminaban por aquí. 

Se llega fácilmente en coche y puedes aparcar en un campo que hay a la izquierda de la entrada principal o en el parking (que solo vale 1€).

Horario:
Del 23 de junio al 11 de julio: 10:00 – 17:00 (lunes cerrado)
Del 12 de julio al 8 de septiembre: 10:00 – 19:00

Precio: 13€ la entrada general, pero hay distintos tipos de entradas.

Más información: Cuevas de Nerja | Entradas, horario y precios.

Consejo: En la web hay varias opciones de entradas y una de ellas es gratuita! 48 horas antes, a las 10:01 se abre el cupo y si eres rápido, puedes conseguir un máximo de dos entradas por reserva. Tienes la opción de pagar 1€ por la audio guía.

12. Playa de Maro.

Cerca de las cuevas hay otra playa muy famosa y bien valorada, la Playa de Maro. Sin embargo, el día que fuimos nosotros estaba ¡super masificada! Los coches se apelotonaban aparcando en los laterales de la carretera así que, según llegamos, nos dimos la vuelta. Pero me bajé para hacer alguna foto:

Playa de Maro – ¿Qué ver en Nerja?

13. Plaza Tutti Frutti.

Nosotros no somos mucho de salir de discotecas pero, si buscas un poco de ocio nocturno, la Plaza Tutty Frutti es tu lugar. Solo pasamos por la mañana y estaba casi todo cerrado, pero hay hasta un pub llamado “Fabrik”.

14. Ruta de senderismo por el Río Chillar.

Para los que les guste darle a las piernas allá a donde van, os dejo una ruta que tenía planeada pero que, finalmente no pudimos hacer. Se trata de la ruta por el Río Chillar o Ruta de los Cahorros, un trekking de 8 km (solo ida) por el curso de este río que pasa por distintas pozas y en un entorno muy chulo.

Los dos aparcamientos más cercanos para dejar el coche son este y este. Después se va por el camino de los Almachares, que cruza por debajo la autopista A7, hasta llegar al inicio de la ruta. Si alguien la hace que me lo deje en los comentario, que yo al final me quedé con las ganas.

15. Frigiliana, una excursión imprescindible que hacer en Nerja.

A solo 7 kilómetros de Nerja está Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España. Este lugar encantador de calles estrechas, blancos edificios y suelos empedrados es una de las excursiones típicas que hacer desde Nerja y, sin duda, te la recomiendo.

Frigiliana – ¿Qué ver en Nerja?

Puedes apuntarte a esta excursión desde Nerja aunque lo más fácil es ir en coche. Te lo cuento todo en 10 cosas que ver en Frigiliana.

Donde aparcar en Nerja.

En temporada alta, esto puede ser un auténtico quebradero de cabeza y lo mejor es acabar dejándolo en un parking. Nosotros, todos los días que estuvimos en Nerja, lo aparcamos en el que hay detrás del Mercadona, que es gratuito. Aunque después de unos días tendrás que ir a lavarlo, porque se llenará de polvo.

Un día ver intentamos aparcar cerca de la Playa de Burriana y después de dar varias vueltas, también lo dejamos en el Aparcamiento Municipal de Burriana.

Horario: De 10:00 a 00:00

Precio:
1 hora: 2.10€
2 horas: 3,95€
3 horas: 5,75€
5 horas: 5,75€
8 horas: 14,95€
Máximo por día: 22,25€

Mapa de Nerja.

Esperamos que te haya gustado este viaje por las 15 cosas que ver en Nerja. Cualquier duda, sugerencia o recomendación puedes dejarla en los comentarios.