Son conocidos como los Fiordos Leoneses y, aunque no me gusta comparar destinos, la verdad es que desde aquel mirador, a primera hora de la mañana, me vino a la cabeza Queenstown, en Nueva Zelanda. Y es que este pequeño pueblo de la provincia de León poco o nada tiene que envidiar a paisajes de otras latitudes. Si quieres descubrirlo, aquí te voy a contar qué ver en Riaño.

Que ver en Riaño, los fiordos leoneses.
Los Fiordos Leoneses – ¿Qué ver en Riaño?

Busca aquí los mejores alojamientos de Riaño.

Índice

1. El embalse de Riaño.

Si vienes de León, cruzarás el Puente de Riaño para llegar al pueblo. La enorme masa de agua que cruzarás es el Embalse de Riaño que, aunque hoy en día es una parte fundamental del espectacular paisaje se pagó un alto precio por su construcción: Nueve pueblos fueron sepultados bajo el agua en 1987. Hoy en día aun se nota la nostalgia de lo que, para muchos, fue una verdadera catástrofe.

2. Paseo del Recuerdo.

Y como muestra de ello, se construyó en Paseo del Recuerdo. Un paseo por la orilla del embalse de 1 km de longitud, donde hay varios paneles informativos que te cuentan la historia de este lugar.

Paseo del recuerdo, un imprescindible que ver en Riaño.
Paseo del Recuerdo – ¿Qué ver en Riaño?

Pero bueno, dejando la nostalgia a parte, vamos a hablar de uno de los miradores más bonitos que tiene Riaño.

3. El Banco más bonito de León.

Se trata de un banco de madera normal pero… con unas vistas que harán que no quieras levantarte nunca. Creo que el título de Banco más bonito de León lo tiene bien merecido ¿No te parece?

El banco más bonito de Leon, está en Riaño.
Puente más bonito de León – ¿Qué ver en Riaño?

Además en la zona hay varias mesas tipo merendero donde puedes hacer un picnic, si es que puedes dejar un segundo de mirar el paisaje.

4. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Al lado del Banco más bonito de León se encuentra una superviviente a la gran inundación. Se trata de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que fue trasladada piedra a piedra desde la localidad de La Puerta, una de las que acabaron bajo el agua. Su cabecera es del siglo XIV.

Con el traslado se descubrieron unas pinturas medievales de estilo gótico que estaban cubiertas por cal. Su valor histórico es innegable.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en Riaño, León.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario – ¿Qué ver en Riaño?

Horario:
De Martes a viernes: 12:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
Sábados, domingos y festivos: 12:00 – 14:00 y de 16:00 – 20:00

Precio: Gratis

5. Monumento del Silencio.

Tras salir de la iglesia, también se puede echar un vistazo el Monumento del Silencio, formado por varias campanas como homenaje a esas otras iglesias que, tras la creación del embalse de Riaño, nunca más volvieron a sonar.

También hay un hórreo. Pero… ¿un hórreo en León?

6. Museo al aire libre.

Pues sí, también hay hórreos en León, como explican los paneles informativos del Museo al Aire Libre. Está formado por una serie de construcciones típicas como son el hórreo típico leonés, el potro de herrar las vacas y el chozo de los pastores.

También hay siluetas de metal de la fauna más representativa de la zona.

7. Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño.

Y junto al museo al aire libre está el Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño. Tiene reproducciones de escenas de la vida de la gente de la montaña a tamaño real, fotografías del antiguo Riaño y algunos objetos de esa época. Además hay retratos de todos los reyes y reinas que ha tenido León.

Horario: 12:00 – 14:00 y de 17:00 a 20:00
En junio: de jueves a domingo.
En julio y agosto: de martes de domingo.

Precio: 2€.

Web Oficial: museoriano.com

8. Iglesia de Santa Águeda.

Es la otra iglesia del pueblo, la Iglesia de Santa Agueda también fue trasladada desde otro de los pueblos sumergidos en el embalse: Pedrosa del Rey. En esta no puede entrar porque justo se estaba celebrando una boda! Está justo al lado de los dos museos, como puedes ver en la siguiente foto.

Iglesia de Santa Agueda – ¿Qué ver en Riaño?

9. El Club Nautico del Embalse de Riaño.

Si recorres (en coche o andando) la calle Ronda de Santander, verás en el lateral que da al lago una zona de picnic, con mesas y césped, donde también se puede tomar el sol.

Si sigues esa calle, pasarás por un parking de caravanas, la piscina municipal y, después, al Club Nautico, desde donde conocer el embalse de Riaño más de cerca, con alguna de las actividades que se ofrecen.

10. Paseo en barco por el embalse de Riaño.

Probablemente lo más típico que hacer en Riaño sea dar un paseo en barco por el embalse. La empresa que lo gestiona se llama Riaño en Barco, encontrarás su oficina de camino al embarcadero y ofrece paseos de 1 hora.

Embalse de Riaño, León.
Embalse – ¿Qué ver en Riaño?

Precio:
Adultos: 15€.
Niños (de 3 a 12 años) y jubilados: 12€.
Hasta 2 años: Gratis.

Horarios:
Todos los días, pero están sujetos a demanda. Lo mejor es ponerse en contacto con ellos a través de su web oficial.

11. Otras actividades en el embalse de Riaño.

Pero si quieres algo más movido que un crucero, hay otras opciones como alquilar un kayak, una tabla de paddle surf o incluso una moto de agua. Hay varias empresas en el camino que va desde el parking hasta el embarcadero. Os dejo precios y webs de alguna de ellas:

Canoas dobles: Medio día 15€ y día entero 25€.

Canoas individuales: Medio día 10€ y día entero 20€.

Puesto de alquiler de motos de agua y canoas en Riaño, León.
Alquiler de motos de agua – ¿Qué ver en Riaño?

Y las empresas que vi para alquilar motos de agua y tablas de paddle surf son estas:

Riaño Motor Jet.

Motonautica León.

Ubuntu Aventuras

12. Corro de Aluches.

Otro de los puntos de interés que ver en Riaño es el Corro de Aluches. Es una especie de estadio cubierto donde se compite en lucha leonesa que, ojo, es uno de los deportes más antiguos de Europa y autóctono del Reino de León. En la actualidad hay varias ligas, también una femenina.

Corro de lucha leonesa, Riaño.
Corro de Lucha Leonesa – ¿Qué ver en Riaño?

13. Los mejores miradores de Riaño.

Y aunque los paisajes desde el pueblo son espectaculares, sin duda los mejores miradores de Riaño están a las afueras. Aparcando el coche en la entrada del Camping de Riaño y caminando unos pocos metros por un camino de tierra que sale justo a la izquierda de la entrada del camping, se llega a estos miradores:

El Mirador Las Hazas, desde donde está hecha la primera foto que hay en este post y, para mi, el que tiene las vistas más bonitas del pueblo.

Y el Mirador Alto Valcayo, que tampoco se le queda atrás, como puedes ver en la siguiente foto.

Mirador alto valcayo, en Riaño, León.
Mirador Alto Valcayo – ¿Que ver en Riaño?

Ambos están muy cerca, así que se pueden ver los dos fácilmente. Sin embargo, te aconsejo que si puedes subas por la mañana, sobre todo a Las Hazas, porque suele ser donde más gente hay ¿El motivo?

14. El columpio más alto de España.

Hace tiempo instalaron el que presume de ser el columpio más alto de España. Y la verdad es que es bastante grande, tiene 8 metros de altura.

Las fotos subidos en él, con el embalse y las montañas de Riaño al fondo son perfectas para un poco de postureo. Por lo que la tarde anterior estaba hasta arriba de gente haciendo cola para hacerse la foto.

15. Subir al Pico Gilbo.

Hay muchas opciones para hacer senderismo en Riaño, pero probablemente la más famosa sea la subida al Pico Gilbo. Como todo lo que te diga de ella es poco, mejor te dejo una foto:

Pico Gilbo – ¿Qué ver en Riaño?

No es muy complicada, pero si no estás medianamente en forma, puede ser un suplicio. La última parte, sobre todo, tiene mucha roca y tienes que ayudarte de las manos en algunas ocasiones. Salvo eso, no tiene ninguna dificultad especial. Además, aunque no llegues a la cima, por el camino las vistas son también espectaculares. Me parece una ruta muy recomendable, al menos a mi, me encantó.

Comienza en un pequeño parking que hay justo antes de cruzar el puente de Riaño (os lo dejo marcado en el mapa). Son 9.5 km y, en teoría, 5 horas (ida y vuelta).Aquí puedes ver el track: Pico Gilbo desde Riaño.

¿Cómo ir a Riaño?

La forma más fácil de llegar a Riaño es en tu propio vehículo, los amantes de las motos van a disfrutar de verdad.

Riaño está a solo 96 km de León, 64 km de Cangas de Onís y 113 km de Oviedo.

También se puede ir con esta excursión desde León.

¿Dónde comer en Riaño?

Toda la provincia de León es sinónimo de buena comida, especialmente por su carne: jamón, chorizo o la famosa cecina de León. Aquí os dejo los mejores sitios donde comer Riaño.

Restaurante el Mesón.

El Mentidero.

Parrilla El Molino.

¿Dónde dormir en Riaño?

El pueblo de Riaño es bastante pequeño y mucha gente viene solo a pasar el día. Sin embargo, para quien quiera hacer noche hay unos cuantos hoteles rurales con mucho encanto (que puedes reservar aquí) y un camping que ofrece parcelas y bungalows con unas vistas estupendas de las montañas de Riaño (esta es su web)

Y para los que traen la casa a cuestas… también hay buenas opciones.

Viajar a Riaño en autocaravana o furgoneta.

Para quienes viajen a Riaño en autocaravana o furgo, el pueblo está muy bien preparado, ya que cuenta con una zona de aparcamiento exclusivo para ello. Hay unos baños públicos en el parking del embarcadero, justo al lado del Corro de Lucha Leonesa. Para ducharse, se puede pagar la entrada a la piscina municipal (3.50€) y, si necesitas agua, hay una fuente justo al lado de la oficina de turismo.

También te puedes quedar en el Camping de Riaño, que está bastante bien, cerca del pueblo y donde puedes desayunar con unas vistas estupendas.

Mapa de Riaño.

Y hasta aquí nuestra lista de qué ver en Riaño. Espero que te hayan entrado ganas de visitar este rincón no tan conocido de España, porque la verdad que es un sitio precioso.

¡Feliz Viaje!