Conocida también como Isla Verde por sus enormes praderas, Sao Miguel es un oasis de naturaleza en el que descubrir sus bosques, sus cascadas y  sus impresionantes miradores. Pero también para disfrutar de la gastronomía, de la cultura y de aprender de quienes viven en mitad de un océano. ¿Te vienes a descubrirla? Aquí te cuento 15 cosas que ver en Sao Miguel.

que ver sao miguel

Índice

1. Vila Franca do Campo.

Situada en la parte sur de la isla, esta pequeña ciudad fue su capital hasta que un terremoto, en 1522, la dejó completamente devastada. En Villa Franca do Campo, además de pasear por sus calles, puedes subir hasta la Ermita Nossa Senhora da Paz, donde hay un mirador desde donde se ve toda la ciudad.

Mirador de Vila Franca do Campo - ¿Qué ver en Sao Miguel?
Mirador de Vila Franca do Campo – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Está a poco más de 2 km del centro, si no te importa subir una buena cuesta, puedes subir andando. Nosotros fuimos en coche y aparcamos sin problema.

Si te alojas en Villa Franca do Campo, como fue nuestro caso, hay algunas playas que no están mal, como Praia do Corpo Santo o Praia da Vinha da Areia. Y sino, seguro que pasas por aquí, ya que desde su puerto se llega a uno de los lugares imprescindibles que ver en Sao Miguel.

2. Islote de Vila Franca do Campo.

A poca distancia de la costa, como se puede ver en la foto anterior, está el Islote de Vila Franca do Campo. Un antiguo volcán que, hoy en día, es una reserva natural con una laguna interior de aguas cristalinas, donde se puede pasar la mañana o la tarde haciendo snorkel y tomando el sol.

Laguna del islote de Vila Franca do Campo, que ver en Sao Miguel.
Islote de Vila Franca do Campo – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Desde donde te deja el ferry hay un sendero que da la vuelta a la laguna. Puedes llevarte comida y bebida, porque allí no venden nada. Pasamos allí unas 3 horas y nos pareció tiempo suficiente.

¿Cómo visitar el Islote de Vila Franca do Campo?

1. Por tu cuenta.

Los ferrys salen desde la Marina cada hora, el primero es a las 9:00 de la mañana, aunque te aconsejo que vayas media hora antes. Nosotros fuimos a las 9:00 y ya había bastante cola. ¿El problema? Que en el barco no cabe mucha gente y si se llena te toca esperar hasta la siguiente hora. A nosotros nos costó bastante llegar.

Además solo puede haber 200 personas máximo en el islote al mismo tiempo, por lo que si cuando vas ya está lleno, también te toca esperar.

El precio del billete son 8 € (ida y vuelta) y se compran en una pequeña caseta que hay en la Marina, es de color blanco y parece un puesto de helados. Por ahora no se pueden comprar online, pero esta es la web oficial.

2. Con un tour.

Para ahorrarte las esperas y los quebraderos de cabeza, también puedes contratar alguna de estas actividades:

Tour por el Islote de Vila Franca.

Tour en Kayak por Vila Franca do Campo.

Consejo: Si no contratas ningún tour, lo mejor es ir a primera hora e intentar subir al primer barco, o a las 14:00 de la tarde, cuando los que han ido a pasar la mañana vuelven para comer.

3. Recorre el Valle de Furnas.

Seguimos con otra de las zonas más turísticas y bonitas que ver en Sao Miguel. El Valle de Furnas donde la actividad geotérmica de la isla se hace más evidente. Simplemente paseando por el pueblo ya verás varias calderas con agua en ebullición.

Calderas de Furnas, que ver en Sao Miguel
Caldeiras del Lago de Furnas – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Y, claro, no iban a dejar pasar la oportunidad de hacer unas piscinas termales, en la zona hay dos:

1. Poça de Dona Beija formada por varias piscinas artificiales a distintas temperaturas en las que te puedes dar un chapuzón por 6€ (aquí su web oficial).

2. Parque Terra Nostra, que además de este hotel con una enorme piscina de agua termal (8€ la entrada si no estás alojado) tiene un jardín botánico precioso, con cientos de especies de todas partes del mundo.

También puedes acercarte hasta la orilla de la Lagoa das Furnas o adentrarte en él con esta excursión en kayak, visitar la Capilla de Nuestra señora de las Victorias y justo al lado, dar un paseo por el Mata Jardim José do Canto.

Horario de la Capilla: 10:00 – 17:00 (en verano hasta las 18:00)

Precio de la Capilla: 3 €.

Capilla de Nuestra señora de las Victorias – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Si te ha entrado hambre después de tanto baño, debes saber que un plato muy típico de por aquí es el Cocido de Furnas, un guiso típico de Portugal con carne, verduras y arroz pero que aquí tiene la peculiaridad de que se cocina con el calor de la tierra, durante 6 u 8 horas. Tiene mucha fama el que sirven en el restaurante del Hotel Terra Nostra.

Y para terminar este punto, solo mencionar que el mejor sitio para ver el lago desde las alturas es el mirador Pico do Ferro, al que se puede llegar en coche.

4. Caldeira Velha.

Pero para disfrutar de un baño de aguas termales en un entorno que nada tiene que envidiar a los de Parque Jurásico hay que ir a Caldeira Velha. ¿No me crees? Pues mira la siguiente foto.

Cascada de Caldeira Velha, que ver en Sao Miguel.
Caldeira Velha – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Este complejo termal cuenta con distintas zonas en las que te puedes dar un baño, como la de la foto anterior, otras en las que no, como la poza en la que el agua está, literalmente, hirviendo. Un sendero recorre toda la zona bajo una vegetación exuberante.

¿El punto negativo? Pues que, obviamente, no pasa desapercibida y es uno de los puntos más turísticos de la isla. El día que fuimos nosotros estaba masificado, llegamos justo cuando abrían y tuvimos que hacer cola. Para bañarse también había que esperar así que solo compramos la entrada para visitarlo.

Sin embargo, aun lleno de turistas, creemos que es un sitio imprescindible que ver en Sao Miguel.

Como novedad, ahora se puede reservar online y evitar las colas: Esta es la web oficial.

Horario:
Del 1 de abril al 31 de julio: 9:30 – 17:30.
Del 1 de agosto al 31 de octubre: 9:30 – 20:30.
Resto del año: 9:00 – 20:00

Precio:
Entrada completa: 8€
Solo visita: 3€ (sin baño)

Web oficial: aquí.

5. Lagoa da Fogo.

Y a solo 5 km lo Caldeira Velha, por una carretera serpenteante, está Lagoa da Fogo, una enorme laguna situada en el fondo de una caldera volcánica. Hoy en día es una Reserva Natural de la que pueden disfrutar tanto para los aficionados al senderismo, como los que no.

Lagoa da Fogo, que ver en Sao Miguel.
Lagoa da Fogo – ¿Qué ver en Sao Miguel?

En la misma carretera que sube desde Caldeira Velha hay varios miradores en los que te recomiendo hacer una parada (todos señalados en el mapa del final del post).

El primero de ellos es el Mirador de Velha Vista, desde donde se puede ver la costa norte de la isla y, si el día está despejado, incluso Ponta Delgada.

Más adelante llegas al Mirador Lagoa do Fogo, más cercano al lago y desde donde empieza un trekking en el que puedes bajar hasta su playa en 20 minutos.

Y si se sigue subiendo, se llega finalmente al Mirador Pico da Barrosa, a unos 950 metros de altitud. Las vistas desde aquí son espectaculares, y lo son aún más si subes hasta donde están las antenas (El Pico da Barrosa), a solo 10 min andando.

También hay un ruta que baja hasta la laguna: El sendero (PRC02 SMI), tiene 11 km y se recorre en unas 4 horas. Aquí tenéis el folleto explicativo (solo portugués e inglés).

6. Ponta Delgada.

En el sur de la isla, a unos 25 km de Lagoa da Fogo, se encuentra Ponta Delgada, la capital de Sao Miguel. Cruzando los tres arcos de las Portas de Cidade se accede al casco histórico de la ciudad, que en 2 o 3 horas se puede recorrer perfectamente.

Iglesia de Sao Sebastian, en Sao Miguel, Azores.
Iglesia de Sao Sebastian – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Se puede visitar la Iglesia de Sao Sebastiao, la principal de la ciudad, y las iglesias de San José y San Pedro. Dar un paseo por el Jardim Padre Sena Freitas o echar un vistazo al Forte de Sao Bras, principal fortificación de la isla y construida en el siglo XVI para proteger su puerto, la actual Marina de Ponta Delgada.

Para más información puedes pasar por la Oficina de Información Turística o hacer este tour panorámico.

7. Sete Cidades.

Y seguimos recorriendo paisajes espectaculares que, como ves, los vas a encontrar por toda la isla de Sao Miguel. Ahora llegamos hasta Sete Ciudades, al oeste de la isla, cuyo lago: Lagoa das Sete Cidades está formado por dos masas de agua de distintos colores.

Mirador do Rei – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Esta diferencia de colores se debe a su diferencia de profundidad y a las algas que viven en cada uno de ellos.

Hay muchos miradores por la zona pero el más famoso es El Mirador Vista do Rei, desde donde está hecha la foto anterior. Se puede llegar en coche y el parking está justo aquí.

Eso sí, o está el día despejado o lo único que verás son nubes. Te recomiendo revisar el tiempo antes de ir, tienen estas webcams con imágenes en tiempo real o en la app: SpotAzores.

Para acceder a este sitio es necesario tener un coche alquilado o, sino, hacer una excursión.

Hotel Monte Palace.

Justo al lado del Mirador Vista do Rei, está el hotel abandonado Monte Palace. Saltando uno de sus muros se puede entrar, su interior está lleno de escombros y, si subes la última planta, se tienen otras vistas de la laguna. Sin embargo, como dicen los carteles, se trata de una propiedad privada y esta prohibido entrar. Nosotros no lo hicimos, pero vimos gente dentro.

8. Lagoa do Canario y Mirador Boca do Inferno.

A solo 5 minutos en coche del Mirador Vista do Rei se encuentra la Lagoa do Canario, una bonita laguna rodeada de pinos que, solo por verla, ya merece la pena acercarse.

Lagoa do Canario – ¿Qué ver en Sao Miguel?

Desde el parking de Lagoa do Canario, salen dos senderos. Uno de ellos (el que está cruzando la carretera), te llevará hasta el Mirador Boca do Inferno el que probablemente sea el mirador más fotografiado de Sao Miguel. La ruta son solo 15 minutos y las vistas espectaculares.

Boca do Inferno, que ver Sao Miguel
Mirador Boca do Inferno | ¿Qué ver en Sao Miguel?

9. Serra Devassa.

¿Recuerdas que desde el parking de Lagoa do Canario salen dos senderos? Pues uno de ellos (el que sale desde el mismo parking, sin cruzar la carretera) te lleva por Serra Devassa, una zona menos transitada que otras de la isla, pero que no tiene nada que envidiarle a otras. Miradores y lagunas rodeadas de frondosa vegetación en las que, en muchos momentos, estábamos completamente solos.

El sendero es el PRC05 SMI, se recorre en 1 hora y media y puedes descargarte aquí el folleto explicativo. Está catalogado como fácil.

10. Parque Natural da Ribeira dos Caldeiroes.

Y ahora nos vamos justo al otro lado de la isla, donde está el Parque Natural Ribeira dos Caldeiroes. Allí se conservan varios molinos de agua de los que se utilizaban antiguamente y es que esta zona está llena de saltos de agua e impresionantes cascadas.

Parque natural que ver en Sao Miguel, Azores.
Parque Natural da Ribeira dos Caldeiroes | ¿Qué ver en Sao Miguel?

Es gratis y se aparca muy bien. Lo recorrimos en 1 hora y media, aproximadamente.

11. Mejores cascadas de Sao Miguel.

Pero hablando de cascadas, aunque la isla de Sao Miguel está llena de ellas, las que más nos gustaron fueron estas dos:

Cascada Salto do Cabrito.

Está a 10 minutos en coche de Ribeira Grande, muy cerca de Caldeira Velha, así que es buena idea combinar ambas visitas. Un salto de agua de 40 metros que forma un pequeño lago en el que te puedes dar un baño.

Puedes aparcar aquí de forma gratuita y llegar andando en pocos minutos, son como 200 metros.

Además, esta zona es famosa para hacer barranquismo, uno de los deportes de aventura más demandados en Sao Miguel.

Cascada Salto do Prego.

Para llegar hasta el Salto do Prego no queda más remedio que caminar por una de las mejores rutas de las Islas Azores. Es circular y tiene algo más de 4 kilómetros. Comienza en el pueblo de Faial da Terras y, además de por la cascada, para por la aldea abandonada de Sanguinho. Se puede hacer en cualquiera de los dos sentidos y no hay problema de aparcamiento.

El nombre de la ruta es: PR 11 SMI Ribeira do Faial da Terra. Tiene 385 metros de desnivel y está catalogada como «fácil», aunque no nos lo pareció tanto, tiene una buena subida que hace que disfrutes más aun del chapuzón a los pies de la cascada.

12. Ponta da Ferraira.

¿Te imaginas darte un baño en un mar de agua caliente? ¿Y encima en medio del Océano Atlántico? Pues eso es lo que nos esperábamos de Ponta da Ferraira. Tras dejar el coche en el aparcamiento, bajas a una pequeña cala donde unas aguas termales que desembocan en el mar, hacen que este ¡suba su temperatura hasta los 28ºC!

O eso habíamos leído, parece que la temperatura cambia con la marea, cuanto más baja, más caliente está el agua. La verdad es que nosotros no notamos ninguna diferencia con otras playas de la isla pero de todas maneras, el entorno es muy bonito. Aquí puedes consultar el horario de las mareas.

Ponta da Ferraira, que ver en Sao Miguel, Azores.
Arco de piedra de Ponta da Ferraira | ¿Qué ver en Sao Miguel?

Al lado de las piscinas naturales también hay un complejo termal privado: Termas da Ferraria, con una piscina exterior en la que puedes pasar el día por 6€.

Horario: De martes a domingo, de 11:00 a 19:00

Web oficial: termasdaferraria.com (solo en inglés o portugués)

13. Mosteiros.

Y no muy lejos de Ponta da Ferraira, hay otro sitio donde poder darse un buen chapuzón: el pueblo de Mosteiros. Tienes dos opciones:

– Praia dos Mosteiros: Una playa de arena negra que además tiene uno de los atardeceres más bonitos de la isla y donde no es raro ver algún surfero con su tabla buscando buenas olas.

– Piscinas naturales dos Mosteiros: Por si prefieres algo más tranquilo, alejado de las olas, estás piscinas naturales de agua transparente son perfectas para hacer snorkel.

14. Plantaciones de Té.

Hasta visitar las Azores, pensábamos que lo de las plantaciones de té era cosa de Asia y la verdad es que no estábamos muy desencaminados… pero en Sao Miguel están ¡las únicas plantaciones de té que hay en Europa!

Hubo un tiempo en el que llegó a haber 14 fábricas en la isla, hoy en día solo quedan dos: la fábrica de té Gorreana y la de Porto Formoso, las dos en la zona norte de la isla. Ambas se pueden visitar, aunque la más famosa es la de Gorreana, en la que puedes pasear por sus plantaciones, probar alguno de sus tés y, por supuesto, comprar alguno.

Plantaciones de té | ¿Qué ver en Sao Miguel?

Horario:
De lunes a viernes: de 8:00 a 18:00.
Sábado y domino: de 9:00 a 18:00.

Precio: Gratuito.

15. Buceo en las Islas Azores.

Estas pequeñas islas en medio el Océano Atlántico son uno de los enclaves más famosos entre submarinistas de todo el mundo. Mantas, tiburones, barcos hundidos… el buceo es impresionante en las islas azores. Si eres un amante de la vida marina, te recomendamos hacer alguna inmersión.

Si tienes alguna titulación, puedes reservar una o dos inmersiones o, si es tu primera vez, puedes estrenarte con un bautismo de buceo.

Mapa de Sao Miguel

Y hasta aquí nuestra lista de 15 cosas que ver y hacer en Sao Miguel. ¿Te vas de viaje pronto? ¿Nos recomiendas algún sitio más? Puedes dejarlo en los comentarios.

¡Feliz Viaje!