Tanto el visado para Nepal, como la extensión del visado, son muy fáciles de conseguir.

Visado on arrival

Es muy fácil y más barato que si lo haces en el consulado de Nepal en tu país. El aeropuerto de Katmandú es bastante pequeño y el trámite del visado al llegar no tiene pérdida. Tendréis que realizar los siguientes pasos:

1. Al llegar al aeropuerto, hay que rellenar la “tarjeta de llegada”. Nada más entrar a la terminal hay un mostrador donde las encontraréis.

2. Después hay que rellenar un formulario en uno de las ordenadores destinadas para ello, con vuestro nombre, email, dirección en Nepal (con poner el nombre del hotel ya vale) y os hace una foto. Es muy fácil, aun así, hay personal del aeropuerto para ayudarte con esto. Cuando terminas el ordenador te imprime un ticket.

3. Con la tarjeta de entrada, el ticket que os ha dado el ordenador y el pasaporte (con más de 6 meses de vigencia, como siempre), te diriges hacia el mostrador en el que se paga el visado. Te preguntan cuánto te quedas en Nepal para saber el visado que necesitas. Yo iba un mes y medio, así que la mejor opción para mi era pagar el de un mes y luego extenderlo 15 días más. Se puede pagar en las principales monedas: euros, francos suizos, libras, yenes japoneses y dólares americanos, australianos, canadienses, de Hong Kong y de Singapur.

Yo usé dólares australianos. En caso de no llevar dinero, hay un cajero justo al lado. Los precios son los siguientes:

a) Visa de tránsito. 1 día. 5 US$

b) Visa de turista (es multi entrada)

    – 15 días. 25 US$

    – 30 días. 40 US$

    – 90 días. 100 US$

4. Con todo lo anterior y el recibo del pago te diriges al mostrador de inmigración, en el que revisan todo y te ponen el visado en el pasaporte. Te pueden preguntar alguna cosa, a mi me preguntaron que si era del Madrid o del Barcelona jajaja

Todo está en la misma sala y no es muy grande, nada más entrar verás claramente todos los mostradores por los que tienes que pasar.

Yo hice todo este trámite muy rápido, pero llegue a las 23:00 de la noche a Nepal. Si llegas a otra hora en la que haya más vuelos puedes tardar alrededor de una hora.

Los países que no pueden optar a una visa de turista a la llegada son: Afganistan, Iraq, Camerún, Ghana, Somalia, Suazilandia, Palestina, Zimbawe, Nigeria, Etiopía y Liberia.

Visado online

Se llama así, pero en realidad no lo es. Básicamente lo único que puedes hacer es introducir tus datos (número de pasaporte, una foto, email, hotel en el que te vas a quedar…) y cuando completas el formulario te aparece un ticket con un código de barras que tienes que llevar al aeropuerto y pagar allí.

Es decir, que creo que para lo único que sirve es para saltarte el paso de meter tus datos en el ordenador del aeropuerto.

Se hace a través de ese link:

https://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa

Seguramente te ahorre algo de tiempo, si alguno prueba esta opción que me lo cuente en los comentarios 😉

Una vez con el visado en el pasaporte… ¡¡ A disfrutar de Nepal !!

Info extra

El aeropuerto no está muy lejos de Thamel (donde probablemente os alojéis). Hay unos precios establecidos «oficiales» pero en realidad, si sales del parking del aeropuerto, que tampoco es muy grande, se encuentran mejores precios.

Como llegamos muy tarde, no quisimos buscar demasiado y pagamos 700 rupias por el taxi (entre dos personas), pero la siguiente vez que hice ese trayecto, durante el día, pagué 500, aunque creo que sigue siendo caro.

Una noche, volvimos desde Templo de Pashupatinath, que está cerca del aeropuerto, hasta Thamel y pagamos 300 rupias.

Para que os hagáis una idea de los precios 😉