Árboles, bicicletas y paseos en barca, esa es la esencia del Parque del Retiro de Madrid. Un lugar del que disfrutan todos los días de la semana tanto turistas como madrileños. Un pulmón verde al que escaparse para hacer deporte, dar un paseo o sentarse en una sombra a leer. Hay un montón de cosas que ver y hacer en el Retiro y te las vamos a contar todas en este artículo.

Índice
1. ¿Cómo visitar el Parque del Retiro de Madrid?
El Parque del Retiro tiene 125 hectáreas y para recorrer sus lugares principales tendrás que recorrer algo más de 4 kilómetros. Puedes hacerlo de la siguiente manera.
1. Caminando y siguiendo esta guía, al final te dejamos un mapa con todos los puntos destacados.
2. Con este tour guiado en Subway, que dura 1 hora y en el que te explican la historia y curiosidades del parque.
3. Con este tour guiado a pie de 1 hora y media.
2. Qué ver y hacer en el Parque del Retiro.
1. Dar un paseo en barca.
La imagen más típica del Parque del Retiro es, sin duda, su estanque repleto de pequeñas barcas. Nadie que haya crecido en la ciudad ha dejado de venir aquí a echar de comer a los peces y, ya más crecidos, a dar un paseo con algún amor adolescente. En días soleados, es una de las fotos más bonitas de la Madrid.

Horario barcas del Retiro:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 15:15 – 19:15
Precio barcas del Retiro:
De lunes a viernes no festivos: 6€ / por barca.
Sábados, domingos y festivos: 8€ / por barca.
* El tiempo en la barca es de 45 minutos y máximo 4 personas por barca.
2. Monumento a Alfonso XII.
Y viendo esa idílica escena está la enorme escultura del Rey Alfonso XII en su caballo. Rodeado de mármol esculpido, este monumento se inauguró en 1922. Hoy en día son muchos los que se sientan por aquí a disfrutar de la vista y, sobre todos los domingos, a tocar música.

3. Palacio de Cristal.
Otro de los sitios más icónicos del parque y de toda la ciudad, el Palacio de Cristal. Fue construido en 1887 como un invernadero donde tener una muestra de la flora de Filipinas. Justo enfrente de un lago artificial rodeado de vegetación. Hoy en día forma parte del Museo Reina Sofía y siempre alberga alguna exposición temporal.

Horario del Palacio de Cristal:
Abril – Septiembre: 11:00 -22:00
Noviembre – Febrero: 11:00 – 18:00
Marzo y Octubre: 11:00 – 19:00
Precio del Palacio de Cristal:
Entrada gratuita.
4. Palacio de Velázquez.
Muy cerca del Palacio de Cristal, aunque no tan fotogénico, está el Palacio de Velázquez. Se construyó en 1883 para la “Exposición Nacional de Minería” y hoy, casi un siglo y medio después, se sigue utilizando como sala de exposiciones temporales. También forma parte del Museo Reina Sofia.
Horario del Palacio de Velázquez
Abril – Septiembre: 11:00 -22:00
Noviembre – Febrero: 11:00 – 18:00
Marzo y Octubre: 11:00 – 19:00
Precio del Palacio Velázquez
Entrada gratuita.
5. Estatua del Ángel Caído.
Son muchas las estatuas que decoran el Parque del Retiro, pero ninguna tan enigmática como la estatua del Ángel Caído. Es casi la única que hay en el mundo dedicadas al demonio. Y para añadirle aún más misterio… ¿Sabías que se encuentra exactamente a 666 metros sobre el nivel del mar?

6. Paseo en bicicleta por el Retiro.
Recorrer el Parque del Retiro en bicicleta es una de las mejores actividades que se pueden hacer en Madrid. Es bastante llano, tiene más de 4km de perímetro y, cómo acabas de ver, hay un montón de cosas qué visitar.
Puedes llevar tu propia bicicleta o alquilarla aquí y aprovechar para recorrer otras partes de la ciudad
7. La Rosaleda.
En 1915 los jardines de rosas estaban de moda en Europa y en Madrid no le iba a faltar el suyo, así nació La Rosaleda. Cecilio Rodriguez, el Jardinero Mayor del Retiro, fue a París para coger ideas y se trajo las primeras rosas. No sin esfuerzo, ya que le pilló la Primera Guerra Mundial justo a su vuelta. Hoy tiene unos 4.000 rosales y es una de las zonas más bonitas del parque.
Horario de La Rosaleda:
Primavera – verano: 10:00 -20:00
Otoño – invierno: 10:00 – 18:00
Precio de la Rosaleda:
Entrada gratuita.
8. Los Jardines de Cecilio Rodríguez.
Además de la Rosaleda, Cecilio Rodríguez fue el responsable de otras de las zonas más bonitas que tenemos en el Retiro y, en su honor, los Jardines de Cecilio Rodríguez, llevan su nombre. Aquí encontrarás setos bien recortados, columnas con enredaderas y, lo mejor de todo, pavos reales paseándose por allí. Si vienes al Parque del Retiro con niños, este sitio les encantará.

Horario de los Jardines de Cecilio Rodríguez:
Primavera – verano: 10:00 -20:00
Otoño – invierno: 10:00 – 18:00
Precio de los Jardines de Cecilio Rodriguez:
Entrada gratuita.
9. Casa de las Fieras.
Y al lado de los Jardines de Cecilio Rodríguez se encuentra la Casa de las Fieras. Aunque hoy nos echemos las manos a la cabeza pensando en cómo podían tener ahí a osos, leones y tigres, en su momento fue toda una atracción para los habitantes de Madrid. Lo mandó construir Carlos III en el siglo XVIII y fue el segundo zoológico que tuvo Europa, solo por detrás del de Viena. Se cerró definitivamente en 1972.
10. Jardín del Parterre.
Frente a la Puerta de de Felipe IV está el Jardín del Parterre, una zona poco transitada llena de árboles y arbustos bien recortados que, además, cuenta con el que se cree que es el árbol más viejo de Madrid: Un ahuehuete mexicano plantado en 1663.
11. Fuente de la Alcachofa.
Son muchas las fuentes monumentales que encontrarás si paseas por el Parque del Retiro, una de las más destacadas es la Fuente de la Alcachofa. Fue construida en 1781 con piedra caliza y recibe su nombre por la alcachofa que hay en su parte más alta. Abajo, dos tritones sujetan el escudo de Madrid.
Curiosidad: En la glorieta de Atocha se ha colocado una reproducción de la original.
12. Fuente de los Galápagos.
Otra de las más destacadas es la Fuente de los Galápagos, también llamada Fuente de Isabel II, ya que se construyó con motivo de su nacimiento. Los tres niños cabalgando sobre delfines (o lo que se pensaba en la época que eran los delfines) simbolizan la inteligencia, la sabiduría y la prudencia, virtudes muy deseables para la futura reina.

13. Paseo de las Estatuas.
Justo frente al estanque y hasta la Puerta de España hay un paseo dedicado a la exaltación de la monarquía española: El Paseo de las Estatuas. Está formado por trece de las estatuas que fueron construidas para adornar el Palacio Real y en ellas están representados distintos reyes que ha tenido la Península Ibérica.
14. Teatro de Títeres.
Magos, malabaristas, estatuas humanas y pequeños teatros de marionetas. Es bastante común encontrarse con este tipo de espectáculos en el Parque del Retiro, especialmente los fines de semana. Un plan especialmente interesante si vas con niños.
También puedes visitar el Teatro de Títeres, donde hacen espectáculos gratuitos todos los fines de semana. Puedes ver la programación aquí.
15. Centro Cultural Casa de Vacas.
Otro de los edificios históricos del Parque del Retiro, es el Centro Cultural Casa de Vacas. Lo mandó construir Fernando VII en 1833 y se utilizó como vaquería, donde los madrileños podían comprar leche recién ordeñada. Después fue un restaurante, una famosa sala de fiestas y, a finales del siglo XX se convirtió en el centro cultural que es hoy en día. En él se hacen exposiciones, conciertos, proyecciones… Puedes ver los próximos eventos aquí.
16. Casita del Pescador.
No es muy conocida, ni siquiera para la gente de Madrid y es que la Casita del Pescador está situada en una de las esquinas del Parque del Retiro. Esta zona fue reservada por el rey Fernando VII para su disfrute personal y, entre lo poco que queda, está esta pequeña casa rodeada por un lago donde el rey podía pasarse las horas pescando relajadamente.

17. Ermita de San Pelayo y San Isidro.
Pero para desconocidas está la Ermita de San Pelayo y San Isidro, o bueno, lo que queda de ella y es que fue construida en el siglo XI en Ávila. Se trasladó al Parque del Retiro en 1896 y aquí está desde entonces. No es que sea gran cosa, pero es el único ejemplo que tenemos en la ciudad de arquitectura románica.
18. Bosque del Recuerdo.
Y no quiero dejar de mencionar el Bosque del Recuerdo. Uno de los monumentos que se construyó en homenaje a las 191 personas asesinadas en el atentado terrorista en varios trenes el 11 de Marzo de 2004. Fecha que va a quedar marcada para siempre en el corazón de todos los madrileños.
19. Feria del Libro.
Si eres un amante de la lectura y estás en Madrid la última semana de mayo o primera de junio, tienes que pasar a ver la Feria del Libro. Se celebra en el Parque del Retiro, donde montones de casetas exponen sus libros, siempre hay algún autor firmando ejemplares y muchos descuentos. Además, estás en el sitio perfecto para ponerte a leer.
20. Otros monumentos conmemorativos.
En el siglo XX decidieron que, además de reyes por todas partes, también podrían dedicarle esculturas a otros personajes de la sociedad. Paseando por el Retiro es posible que te encuentres con algunos como: El General Martinez Campos, militar que restauró la monarquía borbónica, Benito Perez Galdós, uno de los escritores más importantes del país o Ramón y Cajal, ganador del Premio Nobel de Medicina. Os los dejo todos marcados en el mapa.
3. Otros tours que hacer en el Parque del Retiro.
Además la visita al Parque del Retiro se puede combinar con otra actividad, estás son las más demandas:
– Tour guiado por el Parque del Retiro y cata de Tapas, para que después de un buen paseo cojas fuerzas disfrutando de la gastronomía típica madrileña.
– El barrio de las letras y el Retiro en bici eléctrica. Que incluye la visita a este barrio tan emblemático de Madrid.
– Tour guiado por el Museo del Prado y el Parque del Retiro. Que combina la visita con el museo más importante de España, que está justo al lado de una de las puertas del parque.
4. Mapa del Parque del Retiro
Aquí tienes un Mapa del Parque del Retiro para que lo lleves a mano durante tu visita y encuentres fácilmente todo los sitios que hemos mencionado.
También te puede interesar….
– Qué ver y hacer en Madrid gratis.
– Mejores Free Tours de Madrid.
– Alojamiento barato en Madrid.