Bangkok es una ciudad inmensa que puede llegar a abrumar, sobre todo para quien viaja por primera vez a Tailandia. Las distancias son enormes, hay mucho tráfico y las opciones de transporte son muy variadas. Pero para facilitarte las cosas y que puedas empezar a disfrutar de la ciudad nada más llegar, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo moverse por Bangkok en transporte público.

tuk tuk, transporte de Bangkok, Tailandia
¿Cómo moverse en Bangkok?

Índice

1. Skytrain (BTS)

A varios metros sobre el suelo el Skytrain (o BTS) cruza la ciudad de un lado a otro. Este monorrail es, sin duda, una de las formas más rápidas de moverse por la ciudad, viajas fresquito y evitas el infernal tráfico de Bangkok.

Tiene tres líneas, por un lado «Sukhumvit Line» (verde claro) y «Silom Line» (verde oscuro) que se cruzan en la estación de «Siam» donde puedes hacer transbordo. Además también hay una tercera línea con solo tres paradas, la «Gold Line» que es una bifurcación de «Silom Line» y nos permite ir fácilmente al impresionante Centro Comercial Iconsiam.

Skytrain-sukhumvit
Skytrain en Sukhumvit | Como moverse por Bangkok.

Aquí puedes ver el mapa del Skytrain en grande.

El precio se calcula en función de la distancia que hagas, desde 16 bahts por una parada hasta 59 bahts, por 19 paradas. El ticket se saca en las máquinas de cada estación, es una tarjeta que tienes que pasar por los tornos al entrar y al salir (así que no la pierdas por el camino).

El Skytrain de Bangkok conecta muy bien las zonas financieras de Bangkok, sin embargo, no llega hasta la parte antigua en la que están los principales templos de Bangkok ni a la zona mochilera de Khao San Road. Desde el Skytrain además también puedes hacer transbordo al Metro de Bangkok (MTR) en varias paradas, pero de ello te hablamos en el siguiente punto.

Las paradas más interesantes son:

National Stadium: Donde está el centro comercial MBK o el Siam Discovery.

Siam: Cruce de las dos líneas principales y donde está el Centro Comercial Siam Paragon.

– Sala Daeng: Muy cerca de Lumphini Park.

Saphan Taksin: Donde dónde puedes coger los ferrys que circulan por el Río Chao Phraya.

2. Metro (MTR)

Tan cómodo y rápido como el Skytrain pero bajo tierra tenemos el Metro de Bangkok (MTR). Tiene dos líneas, la «Blue Line» circular y probablemente la única que utilicemos en nuestros días en Bangkok y la «Purple Line«.

Aquí puedes ver el mapa del metro de Bangkok.

Metro de Bangkok, como moverse en transporte público.
Metro de Bangkok (MRT) | Como moverse por Bangkok.

Seguramente te sorprenda lo moderno, limpio y ordenado que está todo. Los tickets se compran en las máquinas de la entrada y consiste en un token magnético. Tienes que pasarlo por una superficie al entrar y, para salir, meterlo en una ranura (este es más fácil de perder aún que el del Skytrain). El precio del viaje va desde los 16 hasta los 42 bahts, dependiendo de la distancia.

El Metro de Bangkok se conecta con el Skytrain en las paradas de: Silom, Sukhumvit, Chatuchak Park y Bang Wa.

3. Barco por el Río Chao Phraya.

El Río Chao Phraya es una de las principales vías de comunicación de Bangkok y varias rutas de ferry se utilizan a diario tanto por turistas como por tailandeses. Moverse en barco por el río de Bangkok es una forma fácil y barata de acceder a muchos de los sitios que hay que ver en Bangkok, como Khao San Road, los principales templos de la ciudad, Chinatown, en centro comercial Iconsiam o el Asiatique.

Ferry bandera naranja para viajar por Bangkok en transporte publico.
Subiendo al ferry por en el Chao Phraya | Como moverse por Bangkok.

Hay varias líneas pero las que a nosotros nos interesan son la de la bandera naranja (el local) y el de la bandera azul (turístico). Se diferencian en las paradas que hacen, el horario y en el precio. Los dos paran en los principales sitios que ver en Bangkok, así que cualquiera nos vale. La línea naranja tiene un precio de 15 bahts (0.4€) por trayecto y la azul 30 bahts (0.8€).

Las paradas más importantes son:

Phra Arthit (nº 13). La más cercana a Khao San Road.

Tha Chang (nº 9). La más cercana al Palacio Real y al Templo del Buda Esmeralda.

Tha Tien (nº 8). La más cercana al Templo del Buda Reclinado y desde donde se coge el barco que cruza al Wat Arun.

Rajchawongse (nº 5). La más cercana al Barrio Chino.

Iconsiam Pier (nº4): Para ir al Centro Comercial Iconsiam.

Central Pier – Taksin (nº 0). Para enlazar con el Sky Train (TBS)

4. Autobuses públicos.

Si tienes tiempo de sobra, no te importa pasar un poco de calor y quieres sentirte todo un tailandés, te invitamos a que pruebes suerte y moverte por Bangkok en sus autobuses públicos. Cada vez es más fácil utilizarlos, están bastante bien integrados en google maps y ya hay hasta paradas que tienen pantallas en las que indican el tiempo de espera.

Autobus publico de Bangkok
Esperando el bus cerca del MBK | Como moverse por Bangkok.

Hay varios tipos de autobuses, con o sin aire acondicionado y a menudo ambos recorren las mismas líneas. Es decir, que para un trayecto puede que te toque con aire acondicionado y otro día, para el mismo trayecto pases un poco más de calor. En función de ello también esta el precio, 8 bahts los tickets en los más cutres y hasta 17 bahts en los más modernos.

Dentro del autobús hay una persona que te cobra y si te toca ir de pie, te aconsejamos que te agarres bien. Cuando hay tráfico van lentos pero cuando no… aprovechan para pisar el acelerador.

5. Taxi.

Los taxis son una de las opciones más útiles para moverse por Bangkok. Hay miles recorriendo todas las calles de la ciudad y son extremadamente baratos. Es raro que pagues más de 100 bahts por trayecto (menos de 3€). Si viajáis a Tailandia en pareja o con un grupo de amigos a menudo sale más barato que utilizar otros transportes como el metro o el Skytrain.

Hay taxis de muchos colores: rosas, verdes, azules o amarillos. Algo curiosos y distinto a otras ciudades es que tienes que decirle donde vas antes de subir. A veces, sobre todo en los sitios más turísticos te dan un precio fijo para cobrarte más, pide siempre que te pongan el taxímetro. Si no quieren, simplemente busca otro taxi.

6. Moto-Taxi.

Los verás por toda la ciudad identificados con un chaleco naranja. Es una forma rápida y barata de hacer un trayecto corto en Bangkok, pero solo apta para los más atrevidos. El precio suele estar entre 40 y 60 bahts y se acuerda de antemano. Yo los suelo evitar, sobre todo en horas en las que hay mucho tráfico, pero la verdad es que más de una noche me han salvado la vida.

Mototaxi, transporte público en Bangkok.
Conductor de Moto Taxi esperando clientes | Como moverse por Bangkok.

Casi siempre que he utilizado este medio de transporte para moverme por Bangkok ha sido pidiéndolo por Grab, una app parecida a Uber que es muy útil por esta zona del mundo.

7. Grab.

Hay veces que los taxistas se ponen demasiado pesados intentando cobrarte de más, llueve, hace demasiado calor (o todas a la vez). En ese caso lo más cómodo es pedir un Grab. Funciona exactamente igual que Uber, activas la localización, eliges el destino y el tipo de vehículo, que en Tailandia puede ser una moto y listo. Vienen a buscarte.

– Puedes descargar la aplicación aquí.

Pedir una moto en Grab | Como moverse por Bangkok.

Te dicen el precio de antemano y puedes pagar en efectivo o meter los datos de tu tarjeta bancaria en la app. Son más caros que los taxis convencionales pero muchas veces merece la pena. Eso sí, recuerda que en la mayoría de las motos no tienen un segundo casco.

Para usar la app tienes que tener internet en el móvil, si todavía no sabes como te recomiendo leer cómo tener internet en Tailandia en el móvil. Y además de para moverse por Bangkok, en Grab también puedes pedir comida.

8. Tuk Tuk.

Y dejo para el final el más famoso, llamativo y para mi el más inservible de los transportes de Bangkok. Los coloridos tuk tuks que tanto caracterizan el transporte en Bangkok son una opción más cara que el resto en la que además te vas comiendo toda la contaminación y el calor de la carretera. Eso sí, es un medio de transporte auténtico como pocos.

Tuk tuk, el medio de transporte más auténtico | Como moverse por Bangkok.

Te recomiendo usarlos alguna vez para hacerte un par de fotos y probar la experiencia. Intenta que sea en un trayecto corto y sobre todo no te dejes liar por los que te ofrecen tours a 20 bahts, porque lo único que vas a perder es el tiempo y la paciencia.

9. Link al aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi.

Si has visto los mapas del Skytrain te habrás dado cuenta que hay una línea más que se va hacia las afueras de Bangkok, este es el Airport Rail Link, un tren que conecta el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi con el centro de la ciudad en solo media hora.

Lo más probable es que solo lo utilices para ir o volver del aeropuerto, especialmente si tu alojamiento en Bangkok está cerca de alguna parada de metro o Skytrain. Pero sobre esto te hablo con detalle en:

Cómo ir del aeropuerto de Bangkok al centro.

Y hasta aquí este completo repaso a todos los transportes que tienes disponibles para moverte por Bangkok como pez en el agua, utilizando cada uno de sus transportes públicos. Esperamos que disfrutes de esta ciudad tan enorme, caótica y calurosa que a nosotros tanto nos encanta!

Si estás organizando un viaje a Tailandia y tienes dudas puedes escribirnos a unviajesinlimites@gmail.com y te ayudaremos encantados.

También te puede interesar….

Mejor seguro para viajar a Tailandia.

Sacar o cambiar dinero en Tailandia.

Los mejores alojamientos de Bangkok.

Mejores tarjetas SIM para tener internet en Tailandia.