Con una longitud de casi 50 kilómetros, Phuket es la isla más grande de Tailandia. Las carreteras están en buen estado y no hay un tráfico excesivo, sin embargo, el transporte público centralizado y unos taxis con precios desorbitados hacen que moverse por la isla no sea tan fácil. Aquí te vamos a contar cómo moverse por Phuket, con horarios, precios y muchos consejos.

Autobus para moverse en transporte publico en Phuket, Tailandia.
Cómo moverse en Phuket

Cómo ir del aeropuerto al centro de Phuket.

Índice

1. Phuket Town, el centro del transporte público.

El transporte en autobús está centralizado en Phuket Town, es decir que desde allí salen buses a las distintas partes de la isla y luego vuelven. Para ir de una zona a otra de la isla sin pasar por Phuket Town no queda más remedio que usar taxi. Os dejo los horarios, precios y trayectos de los autobuses.

Todos salen desde la Phuket Town Bus Terminal, que solo es una zona de la calle en la que aparcan. Está entre el Mercado Central y el Seven Eleven

Bus para ir de Phuket Town a Kata Beach y Karon Beach.
Bus para ir de Phuket Town a Kata y Karon Beach.

Recuerda que para viajar a Tailandia es obligatorio tener un seguro médico, aquí puedes contratar el Seguro de IATI con un 5% de descuento.

1.1. De Phuket Town a Paton Beach.

Empiezan a circular a las 8:00 de la mañana y pasan cada 45 minutos. El precio es de solo 30 bahts por persona. Y el último desde Patong sale a las 15:30, pero te recomiendo preguntarlo antes para estar seguro.

1.2. De Phuket Town a Kata Beach y Karon Beach.

También empiezan a circular a las 8:00 y salen de Phuket Town cada hora. El precio es de 40 bahts por persona. Es el único trayecto que tiene puestos los horarios. Son estos:

De Phuket Town a Kata Beach: 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00.

De Kata a Phuket Town: 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 15:30.

Las playas de Kata Beach y Karon Beach son muy largas y están una a continuación de la otra. Normalmente para primero por Kata Beach, luego por Karon Beach y vuelve a Phuket (una vez lo hizo al revés, así que supongo que va en función de lo que le apetezca al conductor del autobús).

1.3. De Phuket Town a Surin y Kamala Beach.

Más al norte, pero con precios y horarios parecidos (mejor preguntar allí, porque la información que me dieron era confusa).

1.4. De Phuket Town a Rawai Beach.

Este trayecto solo en el caso de que vayas a hacer una excursión a Coral Island, una de las cosas que hacer en Phuket. Con el precio y los horarios lo mismo que en el caso anterior. A lo mejor es que solo salen cuando el bus está suficientemente lleno.

1.5. De Phuket Town a Rasada Pier.

Si te vas de Phuket en barco, por ejemplo, a las Islas Phi Phi, este es el puerto al que tienes que ir. Hay un bus local, el 3 (sale en google maps) que te lleva hasta el puerto por 30 bahts. Yo le estuve esperando un rato y al final me llevó un taxista por 50 bahts.

2. El precio de los taxis en Phuket.

El precio de los taxis en Phuket es desproporcionado comparado con otras partes del país Es muy recomendable utilizar Grab, una app que funciona igual que Uber y puedes utilizarla para comparar con los precios de los taxis. Os dejo algunos ejemplos (precios por taxi, máximo 4 personas):

– De Phuket Town a Kata Beach: 380 bahts.

– De Phuket Town a Karon Beach: 400 bahts.

– De Phuket Town a Patong: 350 bahts.

– De Kata Beach a Karon Beach: 300 bahts.

– De Kata Beach a Patong: 500 bahts.

* Estos son precios que he visto en carteles que hay en la ciudad y en mi hostal en Phuket Town, el precio final dependerá de tu capacidad de regatear y, en muchos casos, de la suerte. Pero están bien para hacerse una idea.

Si estás preparando tu viaje a Tailandia puedes escribirnos a unviajesinlimites@gmail.com y ¡te ayudamos a organizarlo gratis!

3. Alquilar una moto en Phuket.

Alquilar una moto en Phuket es lo primero que a muchos de nosotros se nos pasa por la cabeza después de ver las otras opciones, pero ojo con esto:

Para conducir motos en Tailandia es necesario el Carnet de Conducir Internacional, con el sello en el carnet de moto. No sirve con el de coche, como pasa en España. Si no lo tienes y aun así alquilas una moto, tienes que tener en cuenta dos cosas:

– La policía te puede multar y en Phuket parece que es muy habitual que haya controles que paren a todos los turistas que vean. La multa es de 500 bahts (unos 14€).

– Si tienes un accidente mientras conduces sin carnet, al estar haciendo algo ilegal, es muy probable que el seguro no se haga responsable de los gastos médicos que necesites.

Ya es responsabilidad de cada uno qué riesgos correr y cuales no. No serás ni el primero ni el último en alquilar una moto en Tailandia sin tener carnet de moto, pero está bien conocer las consecuencias que puedes tener.

4. Consejos para moverse en Phuket.

Y aquí van una serie de consejos finales sobre el transporte en Phuket y cual es la mejor opción dependiendo de cada persona:

Si tienes carnet te moto, no lo dudes, alquila una. Por 200-250 bahts (5 o 6 euros) al día tendrás toda la libertad para visitar lo que quieras.

– Si no tienes carnet de moto pero aun así la quieres alquilar, ve con mucho cuidado.

– Si quieres gastar poco en transporte, lo mejor es alojarse en Phuket Town. Lo malo es que no tiene playa y el horario de transportes tampoco es una maravilla (sobre todo para volver, que acaban muy pronto) pero la ciudad es muy bonita. Aquí me alojé yo.

– Y por último, siempre está la opción de alquilar un coche con conductor. Decidir las horas y los sitios que se quieren visitar y acordar un precio. Posiblemente se te vaya a los 1500 – 2000 bahts (40 – 50€).

Y hasta aquí toda la información que hay que saber sobre cómo moverse por Phuket. Para cualquier duda, no dudes en escribirnos 😉

También te puede interesar….

Mejor seguro para viajar a Tailandia.

Cómo ir del aeropuerto de Phuket al centro.

Qué ver y hacer en las Islas Phi Phi.

Centro de preferencias de privacidad