Aquí os voy a desvelar el número mágico. Esa cifra que tanta curiosidad despierta y que tantas veces me han preguntado. Ese dato tan útil para aquellos que se plantean hacer un viaje que va más allá de unas vacaciones. Este post va dedicado a todos aquellos que quieran recorrer esta zona tan maravillosa del planeta y necesiten hacerse una idea del presupuesto que van a necesitar. ¿Cuánto cuesta un viaje de 7 meses por el Sudeste Asiático?
Como siempre, repito algo importante, el presupuesto es algo muy personal que dependerá mucho de cada uno, de que comodidades os neguéis a pasar por alto, de dónde estáis dispuestos a dormir, de si podéis comer en puestos callejero comida local sin problema o preferís alternar a menudo con restaurantes con aire acondicionado, de si hacéis submarinismo y de cuánto os gusta la vida marina (este es mi punto débil jejeje). En fin… ¡de montones de variables!
Yo fui bastante barato, pero no pasé calamidades. Es decir, siempre solía quedarme en los hostales más baratos, muchas veces compartiendo habitación, a veces con desconocidos y a veces con compañeros de viaje, y comía en la calle. Sin embargo, también he estado algunas veces en hoteles buenos, con piscina y buffet en el desayuno. También he ido a restaurantes con aire acondicionado, bebido unas cuantas cervezas y alguna que otra copa. No era muy habitual pero consideré que era importante para no agotarme y seguir disfrutando del viaje.
He cogido taxis, aunque predominaba el transporte público. Nunca hice autostop, opción también válida que aparte de ahorrarte en transporte te puede dejar muy buenas historias. ¡Tengo que probarlo!
Con ganas de hacer alguna excursión o actividad no me quedé casi nunca, eso disparó el presupuesto en algunas partes del viaje, especialmente en Indonesia, que fue dónde más cosas caras hice (¡¡sobre todo bucear!!).
¡Hice bastante el tonto con los vuelos! Los compré demasiado caros, nunca ida y vuelta y a menudo con poca antelación. Pero la libertad de no tener fechas fijadas no la cambio por nada.
Y ahora vayamos a los números:
- Preparativos
No sé si este apartado es muy interesante y desde luego es uno de los más variables. Aquí incluyo el dinero que me gasté antes de subirme al avión. Desde las mochilas que me acompañaron todo el viaje (y lo siguen haciendo ahora, en Nueva Zelanda, mientras escribo estas líneas) hasta la tasa por hacerme el pasaporte ¿Sabéis que antes de este viaje, nunca había salido de Europa?
- Salud
Seguro médico, vacunas y gastos en la farmacia.
El seguro médico que contraté fue el “Ocaso Oro de Asistencia en Viaje” con la compañía Ocaso. Bueno, bonito y barato. Lo tuve que usar y respondió bien. Era con diferencia el más barato del mercado y un clásico entre mochileros. Desgraciadamente han cambiado hace poco las condiciones y ahora tienen un precio similar a todos los demás.
Las vacunas fueron las recomendadas por el Centro de Vacunación Internacional de Madrid en función del tipo de viaje que iba a realizar.
Los gastos en farmacia fueron en medicamentos comunes, una venda, un termómetro, un bote de betadine, suero fisiológico… cosas así.
- Vuelos
Cómo ya he dicho, los vuelos no fueron muy baratos, sobre todos los largos, por cogerlos solo ida. Fijando una fecha de vuelta hubiese sido mucho más barato, pero yo no quise fijarla. A veces pensé en que no hubiese sido mala idea buscar uno con la vuelta abierta o una tarifa que te permitiera cambiarla pagando una penalización. Bueno, que cada uno se busque la mejor manera, esto es lo que pagué yo.
Las compañías fueron Emirates para Madrid-Bangkok y Aeroflot para Bangkok-Madrid. Las demás Air Asia, la low cost por excelencia en esa zona.
- Visados
No en todos los países puedes entrar alegremente. Dependiendo de tu nacionalidad, intenciones que tengas en el país, el tiempo que vayas a estar, etc. necesitas un tipo de visado que se ajuste a tus necesidades. Para algunos países no necesitas visado si vas a estar un tiempo más o menos corto, otros necesitas un visado que se hace en la frontera “on arrival” y otros hay que hacerlos en la embajada del país al que vayas a entrar. Hay para todos los gustos y encima dependen de tu nacionalidad.
Yo, con pasaporte español, en Tailandia no necesité (porque no estuve sin salir más de un mes entrando por avión, ni más de 15 días entrando por tierra), los de Laos y Camboya los hice en sus fronteras. El de Myanmar lo tramité en tres días en la embajada que este país tiene en Bangkok (se puede hace en un día). Ni en Malasia ni Singapur necesité. Y el de Indonesia lo hice al llegar al aeropuerto de Bali, por un mes y luego lo extendí otro mes más, también en Bali.
Estos fueron los precios de todos ellos:
- Países
Los países por los que pasé en este increíble viaje fueron: Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar, Malasia, Singapur e Indonesia. Además de una escala de 15 horas en Dubai.
Podéis ver los precios detallados de lo que gasté en cada país pinchando en cada uno de ellos al final de este post, donde cuento los gastos por separado en alojamiento, comida, transporte, excursiones, etc. Además de ver cuánto tiempo estuve en cada uno de ellos.
De todos, menos de Laos, y no porque me haya olvidado de él, sino porque perdí el archivo dónde tenía apuntado todos los gastos de cada día, asique solo tengo el total.
- Resumen
Total, que si sumamos todo lo anterior llegamos a la cifra exacta, incluyendo absolutamente todo, de lo que me gasté en los siete meses que pasé dando vueltas por una buena parte del Sudeste Asiático.
Y fueron…. 6.368 €
Os dejo una tabla con el resumen de todo lo anterior y una lista con los enlaces a cada uno de los posts donde cuento detalladamente lo que me gasté en cada país, cada día y en qué.
¿Cuánto cuesta viajar a Tailandia?
¿Cuánto cuesta viajar a Camboya?
¿Cuanto cuesta viajar a Myanmar?
¿Cuánto cuesta viajar a Malasia y Singapur?
¿Cuánto cuesta viajar a Indonesia?
Y eso es todo en cuanto a gastos viajando por el Sudeste Asiático. Como siempre, se podía haber hecho por más y por mucho menos, eso es lo que me gasté yo y no me arrepiento ni de un solo euro de los que me gasté.
¿Caro o barato? Bueno, no es ni la mitad de lo que se gasta alguien que se compra un coche nuevo en España, ni más de lo que se gasta una persona en tabaco que fuma un paquete diario durante varios años. Digamos que… es cuestión de prioridades 😉
Muy buen post, gracias por compartir. Espero poder viajar por esotos y muchos otros paises de Asia, la verdad es que las fotos y videos que he visto de alli son espectsculares.
Muchas gracias, Andrea! Seguro que podrás viajar por allí y verás todos esos sitios de los videos y las fotos en persona 😉
Hola Felipe. Voy a iniciar un viaje largo al sudeste el mes que viene. Utilizaste alguna App para ir anotando y controlando gastos? Me la podrías facilitar??? Vaya pedazo de viaje??. Estoy aprendiendo mucho. Gracias por compartirlo.
Hola Rafa!!
Me alegro mucho! El Sudeste tiene mil cosas como para pasarte meses por ahí, un viaje largo es lo ideal. Yo no usé ninguna app para los gastos, blog de notas del móvil y de vez en cuando, pasar los datos a una hoja de excell. A la antigua jejeje. Pero sé que hay por ahí un montón de apps que hacen ese trabajo más fácil, seguro que encuentras alguna 😉
Cualquier cosa me dices y veo si te puedo ayudar.
Saludos!!