La capital de España y la casa de cualquiera que pase por aquí. Da igual de donde vengas, Madrid te recibirá con los brazos abiertos. No tiene playa, ni falta que le hace. La mejor oferta cultural, una gastronomía para volverse loco y mucha, muchísima vida. ¿Te vienes a descubrirla? Aquí te cuento 30 cosas que ver en Madrid.

que ver en madrid
Qué ver y hacer en Madrid

Índice

1. Puerta del Sol.

No se puede empezar ninguna guía de Madrid sin empezar hablando de ella. La Puerta del Sol es el centro neurálgico de la capital. Esta plaza es un lugar de encuentro tanto para madrileños como para turistas, siempre llena de gente y con algunos de los edificios más importantes de la ciudad: La Real Casa de Correos, el Kilómetro Cero o la Estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la ciudad.

Puerta del sol de madrid
Puerta del Sol de Madrid

Aquí tienes todo sobre la Puerta del Sol.

2. Teatro Real.

Siguiendo la Calle Arenal, llegarás hasta uno de los edificios más emblemáticos de Madrid: El Teatro Real, donde puedes disfrutar de una ópera, un espectáculo de danza, o un concierto. En la web oficial tienes los próximos eventos. También realizan visitas guiadas de una hora por el interior del edificio.

Teatro Real de Madrid.
Teatro Real | Qué ver en Madrid

Aquí tienes los mejores Free Tours de Madrid, visitas guiadas a pie por el centro de la ciudad. En Madrid son especialmente buenos.

3. Palacio Real de Madrid.

Aquí dónde lo veis es el Palacio Real más grande de Europa. Con 135.000 metros cuadrados y más de 3.400 habitaciones, es el doble de grande que el Buckingham Palace, de Londres. Hoy en día los reyes no viven aquí, solo se usa para determinados eventos de Estado y es uno de los monumentos más visitados de Madrid.

Palacio Real de Madrid.
Palacio Real de Madrid

El Palacio Real es una de las visitas más recomendable que hacer en Madrid, su interior es impresionante.

Cómo visitar el Palacio Real.

1. Por tu cuenta. La entrada cuesta 12€, se pueden comprar en la taquilla aunque te recomiendo hacerlo a través de la web oficial del Palacio. Por 4€ más tienes el acceso rápido, sin esperar filas, puedes reservarlo aquí.

2. Con esta visita guiada. Si quieres que un guía oficial te cuente la historia del Palacio, sus curiosidades y anécdotas, lo mejor es recorrerlo con una visita. En el precio ya está incluida la entrada.

Visita guiada por el Palacio Real.

Oferta: Visita guiada al Palacio Real y al Museo del Prado.

Oferta: Visita guiada Palacio Real y Catedral de la Almudena.

4. Plaza de Oriente.

Con el Teatro Real a un lado y el Palacio Real al otro, la Plaza de Oriente es una de las plazas más bonitas de Madrid. Está decorada con jardines, fuentes y esculturas de distintos reyes, aunque la que más destaca es la de Felipe IV a caballo, en el centro de la plaza.

Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente de Madrid
Estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente de Madrid

5. Jardines de Sabatini.

A principios del siglo XX, las antiguas caballerizas de palacio fueron sustituidas por este bonito jardín de estilo francés: Los Jardines de Sabatini. Decorado con árboles, esculturas y fuentes es un sitio muy agradable para dar un paseo y, además, cuentan con una de las mejores vistas del Palacio Real.

Jardines de Sabatini con vistas al Palacio Real de Madrid.
Jardines de Sabatini | Qué ver en Madrid

6. Catedral de la Almudena.

Consagrado por el Papa Juan Pablo II, del que hay una estatua en la entrada, la Catedral de la Almudena es el principal edificio religioso de la ciudad. El cambio de estilo arquitectónico hace que cruzar sus puertas sea toda una sorpresa: aunque parezca una catedral clásica, su interior está lleno de la decoración típica del gótico.

Catedral de la Almudena | Qué ver en Madrid.

Horario:
De septiembre a junio: 10:00 a 20:00
Julio y agosto: 10:00 a 21:00.

Precio: 1€ (donativo)

*Además se puede entrar al museo y subir a la cúpula. La entrada cuesta 7€ y el horario es de 10:00 a 14:30, de lunes a sábado.

7. Plaza Mayor.

Testigo directo de la historia de Madrid, la Plaza Mayor es otra de las más importantes de la ciudad. Mercados, celebraciones y hasta ejecuciones públicas, esta plaza ha visto de todo. Hoy en día está presidida por una estatua de Felipe III y, en sus laterales, restaurantes y terrazas para elegir.

Plaza mayor de Madrid.
Plaza Mayor de Madrid

Consejo: Ojo con los restaurantes en esta zona, están muy enfocados al turismo y eso se nota en precios y calidad. Por aquí está uno de los peores restaurantes de Madrid. Si quieres algo rápido, barato y típico, no te pierdas los bocadillos de calamares del bar La Ideal.

8. Mercado de San Miguel.

Si quieres descubrir buena parte de la gastronomía española sin salir de Madrid, el Mercado de San Miguel es tu lugar. Se construyó en el siglo XX, cuando las construcciones de hierro estaban muy de moda y hoy se levanta como el principal mercado gastronómico de la ciudad. Aquí encontrarás productos de todos los rincones de España y de una calidad excelente, eso sí, no es muy barato.

Mercado de San Miguel, que ver en Madrid
Mercado de San Miguel

9. Gran Vía.

La Gran Vía es la calle más famosa de Madrid y por la que pasarás seguro en tu visita a la ciudad. Tiene muchas tiendas, restaurantes y gente a todas horas. Además de varios teatros donde se representan algunos de los mejores musicales del momento. Muy recomendable recorrerla entera disfrutando de sus monumentales edificios.

Gran Vía de Madrid por la noche
Gran Vía de Madrid.

Hay varios sitios para ver la Gran Vía desde las alturas, como la azotea del Círculo de Bellas Artes, el bar Picalagartos o el «Gourmet Experience» en la última planta del Corte Inglés de la Plaza de Callao.

10. Fuente de Cibeles.

Otro de los emblemas indiscutibles de la ciudad de Madrid que, si te gusta el futbol, seguro que has visto alguna vez. Y es que en la Fuente de Cibeles es donde el Real Madrid celebra todos sus títulos desde hace más de 100 años. Justo detrás está el Palacio de Cibeles, un edificio impresionante del que te hablo más abajo.

Fuente de cibeles de Madrid.
Fuente de Cibeles | Qué ver en Madrid.

11. El Paseo del Prado.

Al Paseo del Prado se le considera el primer paseo urbano de la historia del continente y sirvió de inspiración para otras ciudades europeas, como el de los Campos Elíseos de París. El Rey Carlos III fue quien lo mandó construir para el disfrute de los ciudadanos y hoy en día sigue teniendo esa función ya que aquí se encuentran algunos de los mejores museos del mundo.

Paseo del Prado de Madrid.
Estatua de Velazquez, Paseo del Prado.

12. El Museo del Prado.

Prácticamente todos los que visitan la ciudad en algún momento pasan por el Museo del Prado. Es el más importante de Madrid, de España y una de las pinacotecas más destacadas del mundo. De sus paredes cuelgan obras maestras de Velazquez, de Goya, de Rubens, de Tiziano o del Bosco. Las Meninas son la joya del museo, pero hay tantas que podrías pasarte horas paseando por sus galerías.

Museo del Prado, Madrid.
Museo del Prado | Qué ver en Madrid.

Aquí tienes toda la información para visitar el Museo del Prado.

Mejores visitas guiadas por el Museo del Prado.

1. Visita guiada por el Museo del Prado. Recorres los cuadros más importantes del museo durante 1 hora y media sin esperar ninguna fila. Puedes hacer la reserva aquí.

2. Si añades otros museos en la misma reserva te sale más barato que hacerlo por separado.

Oferta: Museo del Prado + Reina Sofía.

Oferta: Museo del Prado + Reina Sofia + Museo Thyssen.

Oferta: Museo del Prado y Palacio Real. Si no te interesa tanto ver museos esta es muy buena opción. Si solo visitara dos edificios por dentro en Madrid serían estos dos: el Prado y el Palacio Real.

13. Parque del Retiro.

Y hablando de lugares pensados para el disfrute de los ciudadanos no se puede dejar de mencionar el Parque del Retiro. Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles es el pulmón de Madrid, un lugar en el que hacer deporte, dar un paseo en barca o simplemente, sentarse a leer. Sin duda es otro de los sitios imprescindibles que ver en Madrid.

Parque del Retiro de Madrid

Aquí tienes todo lo que hay que ver en El Parque del Retiro, con los puntos marcados en un mapa para que no te pierdas nada.

14. Puerta de Alcalá.

En una de las entradas al Parque del Retiro está la famosísima Puerta de Alcalá, otro icono de la ciudad que todo el mundo visita en su viaje a Madrid. Es un arco del triunfo que lleva aquí desde 1778 y, si te fijas bien, verás que sus dos lados son distintos ¿Sabes por qué? Te lo contarán en este free tour por el Madrid de los Borbones.

Puerta de Alcala de Madrid
Puerta de Alcalá | Qué ver en Madrid

15. Plaza de España.

Desde esta enorme plaza con jardines y bancos donde sentarse a descansar comienza la Gran Vía, eje principal de Madrid. Plaza de España es también un lugar de encuentro, presidida desde su centro por un monumento a Miguel de Cervantes. Desde allí tendrás una vista estupenda del emblemático Edificio España, hoy convertido en el Hotel Riu y en su azotea está uno de los mejores miradores de Madrid.

Plaza de España de Madrid.
Plaza de España | Qué ver en Madrid

16. Templo de Debod.

Y, por increíble que parezca, a 5 minutos de Plaza de España te puedes encontrar con un templo egipcio con más de 2.000 años de antigüedad. El Templo de Debod fue un regalo del gobierno de Egipto en agradecimiento a la ayuda española en la salvación de los templos de Nubia. Desde aquí se tienen uno atardeceres más bonitos de Madrid.

Templo de Debod, templo egipcio en Madrid.
Templo de Debod | Qué ver en Madrid

Horario:
De martes a domingo: 10:00 – 19:00.
Lunes: cerrado.

Precio: Gratis.

17. Museo Reina Sofía.

Volviendo al Paseo del Prado hay que mencionar otro de los grandes museos que tiene la ciudad: el Museo Reina Sofía. Aquí se exponen obras del siglo XX y contemporáneas de pintores de la talla de Dalí, Miró y por supuesto Picasso, cuya obra, “El Guernica” es la más visitada del museo.

Museo reina sofia de madrid
Museo Reina Sofía

Aquí tienes todo sobre cómo visitar el Museo Reina Sofía.

Mejores visitas guiadas por el Reina Sofía

1. Visita guiada por el Museo Reina Sofía. Recorres los cuadros más importantes del museo durante 1 hora y media sin esperar ninguna fila. Puedes hacer la reserva aquí.

2. Si añades la visita a los otros museos te sale más barato que hacerlo por separado.

Oferta: Museo del Prado + Reina Sofía. Esta es perfecta si quieres conocer los dos museos más importantes de Madrid.

Oferta: Museo del Prado + Reina Sofia + Museo Thyssen.

18. Real Jardín Botánico.

Y seguimos con otro museo, pero esta vez de plantas. El Real Jardín Botánico, justo al lado del Museo del Prado, cuenta con más de 5.000 especies vegetales distintas de todo el mundo. Tiene varios invernaderos y está abierto todo el año, pero es especialmente bonito en primavera.

real jardin botanico de madrid
Real Jardín Botánico | Qué ver en Madrid

Aquí tienes todo sobre cómo visitar el Jardín Botánico de Madrid.

19. Museo Thyssen-Bornemisza.

Junto al Museo del Prado y el Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza cierra el llamado Triángulo de Arte de Madrid. Las más de 1.000 obras que se exponen provienen de la colección privada de la familia que le da nombre al museo. El Estado Español las compró para completar a las colecciones de los otros dos. Tiene obras desde el siglo XIV hasta el arte moderno sobre todo de artistas extranjeros entre los que se encuentran Vang Gogh o Monet.

Museo Thyssen de Madrid
Museo Thyssen – Bornemisza | Qué ver en Madrid

Aquí tienes todo sobre cómo visitar el Museo Thyssen.

Mejores visitas guiadas del Museo Thyssen:

1. Visita guiada por el Museo Thyssen. Recorres los cuadros más importantes del museo durante 1 hora y media sin esperar ninguna fila. Puedes hacer la reserva aquí.

2. Si añades otros museos en la misma reserva te sale más barato que hacerlo por separado.

Oferta: Museo del Prado + Reina Sofia + Museo Thyssen. Una mañana entera visitando los tres museos que forman el Triángulo de Arte de Madrid.


*Ten en cuenta que en el precio ya está incluida la entrada al museo.

20. Palacio de Cibeles: El Ayuntamiento de Madrid.

El Palacio de Cibeles, también llamado Palacio de Telecomunicaciones es posiblemente el edificio más espectacular de Madrid. Se encuentra justo detrás de la Fuente de Cibeles y hoy en día es la sede del ayuntamiento de Madrid. Además en su interior cuenta con un restaurante y, en la parte de arriba, está uno de nuestros miradores favoritos y más baratos de la ciudad.

Fuente de Cibeles desde el mirador del Palacio de Cibeles, palacio de telecomunicaciones y ayuntamiento de madrid.
Mirador del Palacio de Cibeles | Qué ver en Madrid

Horario:
De Martes a Domingo: de 10:30 – 14:00 y de 16:00 a 19:30.

Precio: 3 €.

Reservas: Aquí.

21. Fuente de Neptuno.

Si la Diosa Cibeles ha sido siempre una más en las celebraciones del Real Madrid, lo mismo pasa un poco más abajo con la fuente de Neptuno, dios del océano y del otro gran club de la ciudad: El Atlético de Madrid.

Curiosidad: En las postguerra, cuando más hambre se pasaba en Madrid, un día Neptuno apareció con un cartel colgado al cuello que decía: “Pido con harto dolor que, o me deis de comer o me quitéis el tenedor

22. El Palace y el Ritz: Los Hoteles más exclusivos de Madrid.

Y a ambos lados de la Fuente de Neptuno, se encuentran los dos hoteles más exclusivos de Madrid y, probablemente, de toda España: El Hotel Palace y el Hotel Ritz. Los dos edificios son espectaculares y el lujo que se respira allí bien se puede ver desde el exterior, pero si alguien se anima a pasar alguna noche, que nos cuente su experiencia.

Hotel Palace de Madrid
Hotel Palace | Qué ver en Madrid

23. Congreso de los Diputados.

A pocos metros se encuentra también el Congreso de los Diputados, sede del poder legislativo en España. El edificio parece un templo de la Grecia Clásica, con sus enormes columnas y dos leones custodiando sus escaleras. Además, se puede visitar de forma gratuita, reservándolo previamente en su web oficial.

Congreso de los diputados.
Congreso de los diputados | Qué ver en Madrid.

24. Barrio de las Letras.

Frente al Congreso de los Diputados hay una plaza con una estatua de Miguel de Cervantes, máximo exponente de la literatura española en el mundo entero. Pues bien, esta plaza da inicio al Barrio de las Letras, donde tuvo su casa y donde está enterrado el gran escritor. También vivieron aquí otros grandes de la época, como Góngora o Lope de Vega, del que se puede visitar su casa de forma gratuita.

Calle Huertas, barrio de las letras de Madrid.
Barrio de las Letras | Qué ver en Madrid.

25. Otros museos de Madrid.

Para los amantes de los museos, Madrid es un paraíso. Tiene decenas de ellos con un montón de temáticas diferentes: el Museo Arqueológico, el Museo de Ciencias Naturales o el Museo del Ferrocarril son algunos ejemplos. ¿Sabías que en el Museo Naval está el primer mapa del mundo en el que sale América? ¿O que en el Museo del Aire puedes ver una exhibición aérea de aviones clásicos?

26. Calle Preciados.

Y si lo tuyo son las compras, Preciados es una de las principales calles comerciales de Madrid. Entre la Puerta del Sol y Gran Vía, siempre está llena de gente y en especial en Navidad. Justo al lado, en la Calle del Carmen, está Doña Manolita, la administración de lotería más famosa del país.

27. Ermita de San Antonio de la Florida.

Bastante desconocida incluso para los madrileños, la Ermita de San Antonio cuenta con unos magníficos frescos pintados por Goya en 1798. Además, justo al lado del altar, descansan el cuerpo del pintor. O al menos, casi todo, porque su cabeza de Goya nunca se encontró. Es uno de los misterios que esconde Madrid.

Ermita de San Antonio, que ver en Madrid.
Ermita de San Antonio | ¿Qué ver en Madrid?

Horario:
De Martes a Domingo: 9:30 – 14:00 y de 15:00 – 19:00.
Lunes: Cerrado

Precio: Gratuito.

28. Basílica de San Francisco el Grande

Muy cerca de la Catedral de la Almudena se encuentra otra de las iglesias más bonitas de Madrid. La Basílica de San Francisco el Grande tiene la cúpula con mayor diámetro de España (y la cuarta del mundo) y su interior rebosa de obras de arte, entre las que nos volvemos a encontrar frescos de Goya y esta vez, el propio pintor sale en la escena ¿Lo encontrarás?

Horario:

De octubre a junio:
De martes a sábado: 10:30 -15:30 y de 16:00 – 18:30.
Lunes, domingos y festivos: cerrado.

De julio a septiembre:
De martes a sábado: 10:30 – 14:00.
Lunes, domingos y festivos: cerrado.

Precio: gratuito.

29. San Jeronimo del Real.

Pero para iglesias bonitas la de San Jerónimo del Real, más conocida por todos como “Los Jerónimos” justo al lado del Museo del Prado. Su origen se remonta al monasterio que ordenaron construir los Reyes Católicos y, desde entonces, siempre ha estado muy ligado a la monarquía española y a sus celebraciones más importantes.

Iglesia de los Jerónimos en Madrid.
Iglesia de los Jerónimos | Qué ver en Madrid.

Horario:

Del 16 de septiembre al 30 de junio:
Todos los días: de 10:30 – 13:00 y de 17:00 – 20:00.

Del 1 de julio al 15 de septiembre:
Todos los días: de 10:00 – 13:00 y de 18:00 a 20:30.

Precio: gratuito.

30. El Barrio de la Latina.

Da igual que vengas a Madrid un fin de semana o vivas en la ciudad, en algún momento acabarás pasando por aquí. El Barrio de la Latina es uno de los más típicos de la capital española, donde las terrazas y las tapas son sin duda las protagonistas. Lleno de callejuelas de origen medieval, está delimitado por las Calles de Bailén y de Segovia, muy cerca de la Plaza Mayor y el Palacio Real.

31. Campo del Moro.

Y volviendo al Palacio Real, justo detrás están los Jardines del Campo del Moro. Su nombre tan peculiar se debe a que aquí acamparon los musulmanes en el año 1.109 para intentar volver a conquistar Madrid. Están abiertos todos los días, son gratuitos y tienen una vista muy bonita del Palacio Real. No te pierdas la fuente de los tritones ni la de las conchas.

Se accede por aquí. Muy cerca de la estación de Principe Pío.

32. Madrid Río.

Y casi colindando con el Campo del Moro está el Río Manzanares, que no es que sea muy caudaloso, sin embargo, en sus orillas se ha construido Madrid Río. Un parque urbano con 10km de largo, perfecto para salir a correr, montar en bici o sentarse en algunas de sus explanadas y hacer un picnic. Va desde Principe Pio hasta el distrito de Arganzuela (metro Legazpi).

33. Casa de Campo.

Y desde esa misma parte de Principe Pio, a través del Puente del Rey, se llega a la Casa de Campo, el parque más grande de Madrid. Con 1.500 hectáreas, es demasiado grande para recorrerlo andando, pero ideal si vas en bici. Tiene un enorme lago, multitud de sendas y es donde están el Zoo Aquarium y el Parque de Atracciones.

34. Estadio Santiago Bernabéu.

Son muchos los apasionados del futbol que visitan Madrid, así que no podemos dejar de mencionar uno de los estadios más importantes del mundo: El Santiago Bernabéu. El campo del Real Madrid se puede conocer desde dentro con esta visita de 45 minutos

35. Estadio Wanda Metropolitano.

Y terminamos con el otro gran templo del futbol madrileño, el flamante Wanda Metropolitano, la casa del Atlético de Madrid. Con solo unos años de vida, es uno de los estadios más modernos de Europa. También ofrecen esta visita en la que te enseñan el campo, el banquillo, el vestuario, la sala de prensa o el palco presidencial.

Y hasta aquí nuestra lista con 35 cosas que ver en Madrid. Como ves, esta ciudad tiene muchísimo que ofrecer a cualquier tipo de viajero. Esperamos haberte ayudado a organizar tu visita y ya solo nos queda decirte…

¡Buen Viaje!

También te puede interesar….

Dónde dormir en Madrid.

Mejores Free Tours de Madrid.