Si vas a viajar por Tailandia probablemente que ya hayas leído otros blogs, comentarios, opiniones y de todo. Si es tu primera vez en Tailandia toda esa información puede ser un poco confusa y que se haga bola. Para solucionarlo te traemos esta guía para organizar tu viaje a Tailandia paso por paso.

Si tienes alguna más déjala en los comentarios, envíanos un email o únete a nuestro Grupo de Whatsapp.
Índice
1. ¿Qué necesito para viajar a Tailandia?
1.1. Visados.
Lo primero para viajar a Tailandia y a cualquier país es saber cuales son los requisitos de entrada. Esto es diferente dependiendo de tu nacionalidad (tu pasaporte) y del tiempo que quieras estar en el país.
– Si eres de España puedes estar 30 días en Tailandia sin tener que solicitar nada. Este periodo se ha ampliado a los 45 días desde el 1 de octubre del 2022 al 31 de marzo de 2023.
– Chile, Argentina y Perú tampoco necesitan visado, pero a ellos les permiten estar 90 días.
Estas 4 nacionalidades lo único que necesitan para viajar a Tailandia es que su pasaporte tenga una validez de 6 meses (es decir, que le quede más de 6 meses para que caduque) y un billete de salida del país. Nada más.
Si tienes otra nacionalidad o quieres estar más tiempo, tienes más información en requisitos para viajar a Tailandia.
1.2. Vacunas.
Si viajas desde España, no hay ninguna vacuna obligatoria, solo recomendadas. Quien mejor te puede orientar sobre eso es el médico de tu Centro de Vacunación Internacional. Se suele recomendar Hepatitis A y fiebre tifoidea.
La única vacuna obligatoria es la fiebre amarilla si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica. Es el caso de algunos países de Sudamerica o África. Los países en los que se habla español que tienen que vacunarse de fiebre amarilla son: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
Tienes más info en: Vacunas recomendadas y obligatorias para viajar a Tailandia.
2. Mejor época para viajar por Tailandia.
Cualquier momento es bueno para viajar a Tailandia y casi todos tenemos unas fechas fijadas (nuestras vacaciones). En el caso de que puedas elegir, tienes que saber lo siguiente
– La mejor época para ir a Tailandia es en noviembre, diciembre, enero y febrero. No llueve en la mayor parte del país y las temperaturas son «más frescas», teniendo en cuenta que Tailandia es un país tropical en el que siempre hace calor. Navidad es la temporada más alta, si viajas en estas fechas, reserva tus alojamientos con tiempo.
– Los meses más calurosos del año son marzo y abril, aunque en abril se celebran fiestas como el Songkran, el año nuevo tailandés y llueve muy poco. Tampoco es mala época.
– La temporada de lluvias va de mayo a octubre, salvo en el Golfo de Tailandia. En Koh Tao, en Koh Phangan y en Koh Samui la temporada de lluvias es un poco más tarde, de octubre a enero.

Para más detalles, pásate por este artículo: La mejor época para viajar a Tailandia.
3. Vuelos baratos para viajar a Tailandia.
Cuando ya tienes claro las fechas en las que vas a viajar, el siguiente paso es buscar vuelos baratos. Algo que no es nada fácil en estos últimos meses. No queda otra que pasarse horas y horas buscando en Skyscanner y Google Flight las mejores combinaciones.
Tampoco hay ninguna norma sobre aerolíneas baratas, a veces son unas y otras veces otras. Yo he volado a Tailandia con Aeroflot, Saudia, Finnair, Emirates y Qatar, siempre porque han sido las más baratas (o casi) para las fechas que buscaba. Si puedo elegir, intento volar con las dos últimas.
Aquí te dejo también algunos consejos para encontrar vuelos baratos.
4. Seguro médico para Tailandia.
Justo después de comprar los vuelos, viene el momento de mirar el seguro médico y ahora te cuento por qué.
Nosotros hace años que viajamos con IATI, nos han atendido genial en países como Tailandia, Nepal, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda. Confiamos en ellos completamente.
Desde este enlace tienes un 5% de descuento en todos los seguros IATI
Si lo quieres con cancelación tienes que contratarlo como máximo 7 días después de haber comprado los vuelos. Lo del «seguro con cancelación» significa que si por algún motivo justificado no puedes viajar, te devuelven el dinero de los vuelos. Esos motivos pueden ser cambio de trabajo, despido, convocatoria de oposiciones, enfermedad de un familiar… Tienes todos los casos en los que te devolverían el dinero aquí.
Si sois una pareja es mejor que estéis los dos en la misma póliza, ya que si uno no puede viajar os devuelven el dinero del viaje de los dos (le pasó a mi hermana y mi cuñado).
Si no te interesa la cancelación, puedes contratar el seguro en cualquier momento antes de comenzar el viaje.
Desde este enlace tienes un 5% de descuento en todos los seguros IATI

*Aquí tienes más info sobre el seguro de viaje para Tailandia.
5. Itinerarios por Tailandia.
¿Cuántos días son necesarios para viajar a Tailandia? Creo que lo mínimo serían 15 días para hacerte una idea lo principal del país. Con 20 días harías un viaje más completo y con un mes puedes hacer todo un viajazo.
Un buen itinerario si es tu primera vez en Tailandia es pasar 3 días en Bangkok. subir por tierra en el tren nocturno hasta Chiang Mai (o en avión a Chiang Rai) y pasar al menor tres días visitando Chiang Mai y Chiang Rai. Y después de eso puedes volar a las islas. El aeropuerto de Krabi es muy buena opción, puedes hacer base en Ao Nang y visitar la preciosa bahía de Railay y las maravillosas Islas Phi Phi. Si tienes tiempo te recomiendo alojarte en esta última.
Si viajas en los meses de lluvias, sobre todo en julio y en agosto te recomiendo visitar el Golfo de Tailandia, en especial Koh Tao, la isla más bonita del Golfo y el mejor sitio para hacer un curso de buceo (tienes un descuento aquí)
Puedes encontrar info más completa de cada destino pinchando aquí.
6. Transportes ¿Cómo moverse por Tailandia?
Viajar por Tailandia es super fácil y eso, se debe, sobre todo a lo sencillo que es moverse por el país. Los único que tienes que tener en cuenta es:
– Vuelos internos: Son como cualquier otro vuelo, en general, cuanto mayor sea la antelación con la que lo compres, más barato te saldrá. Hay trayectos que pueden llegar a ser más baratos incluso que el tren, así que te recomiendo siempre tener en cuenta la opción del avión.
– Billetes combinados: es habitual que compres un trayecto completo que incluye minivan + ferry, por ejemplo. Lo que hace que viajar a las islas, por ejemplo, sea super cómodo.
– Reservarlos con antelación: Hay trayectos muy demandados que conviene comprarlos por anticipado, como el es caso del tren nocturno a Chiang Mai o el bus entre Chiang Mai y Chiang Rai. Esta es la principal web donde resevar tus trayectos.
En la Guía de Transportes por Tailandia tienes horarios, precios y consejos sobre los principales trayectos por el país.

7. Alojamiento en Tailandia.
Tailandia es un país para todo tipo de viajeros. Los mochileros a los que no le importe compartir habitación encontrarán opciones desde los 5€ por noche y quienes quieran darse un lujo, van a encontrar hoteles de 5 estrellas a un precio que sería impensable en otros sitios del mundo. Las principales web de reservas son:
– Booking.
– Agoda.
En la Guía de Alojamientos por Tailandia tienes una selección con las mejores zonas de cada destino y una selección de hoteles de muy buena calidad.
8. Excursiones en Tailandia.
Hay muchos sitios en Tailandia que es mejor visitar con una excursión, especialmente si no tienes mucho tiempo. La excursión puede ser en español o en inglés.
– Excursiones en español: Tienes un 5% de descuento metiendo el código promocional SINLIMITES en el momento de hacer la reserva con la empresa Tu Guía en Tailandia (esta es su página web)
– Excursiones en inglés: Las mejores opciones para tours en inglés las tienes en esta web de reservas.
También te dejo por aquí unos artículos interesantes sobre este tema:
– Las mejores excursiones desde Bangkok.
– Excursión al mercado flotante ¡Sin que te estafen!
9. Descuentos para viajar a Tailandia.
A todos nos gusta ahorrarnos un dinero en cualquier viaje y solo por ser lector de Un Viaje Sin Límites ya tienes unos cuantos. Te los dejamos resumidos aquí:
– 5% en el seguro de IATI a través de este link. Se te aplica automáticamente, pero asegúrate que te salga el precio anterior tachado y el nuevo ya con el descuento.
– 5% de descuento con la empresa Tu Guía en Tailandia. Solo tienes que introducir el código promocional SINLIMITES en el momento de hacer la reserva (antes de pagar) y se te aplica automáticamente el descuento. Esta es su página web.
– 5% en los cursos de buceo de Pura Vida, Koh Tao. Para obtenerlo solo tienes que rellenar este formulario de contacto para que se pongan en contacto con vosotros y que sepan que vais de nuestra parte.
Tienes la info más detallada en: Descuentos para viajar a Tailandia.
10. Preguntas frecuentes.
Si has llegado hasta aquí es que ya tienes casi listo tu viaje por Tailandia. Ahora te dejo algunas de las preguntas más habituales, relacionadas sobre todo con los preparativos.
¿Cómo me llevo el dinero a Tailandia?
Esta es la más habitual. Las mejores opciones son, en este orden:
1. Llevar el dinero en efectivo y cambiarlo en las oficinas de Super Rich de Bangkok y Chiang Mai.
2. Sacar dinero y pagar (cuando se pueda) con alguna de las tarjetas especiales para viajar: Revolut y N26.
3. Usar tu tarjeta de tu banco de siempre. La peor opción.
Lo normal es una combinación de las dos primeras. Tienes todo explicado detalladamente en ¿Cómo sacar o cambiar dinero en Tailandia?
¿Dónde compro una tarjeta SIM con internet en Tailandia?
En Tailandia vas a encontrar wifi en todos los hoteles, hostales y en la mayoría de restaurantes. Aun así, viene muy bien tener una tarjeta SIM para estar conectado en todo momento. Puedes conseguir una:
– En el aeropuerto, nada más llegar, aunque son más caras.
– En cualquier seven eleven de la ciudad, están por todas partes y es una opción más económica. Por unos 150 bahts (4€) puedes tener internet todo un mes.
– En alguna tienda de telefonía. Hay tres empresas principales: True Move, AIS y DTAC, y en prácticamente todos los centros comerciales tienen oficinas.
Puedes cambiar la tarjeta SIM sin tener que cambiar el número de whatsapp, aunque obviamente, no podrás recibir llamadas ni sms al número de tu país si no tienes tu tarjeta metida en el móvil. Si necesitas recibir un sms (de los que te manda el banco, por ejemplo) solo tienes que volver a poner la tarjeta de tu país y ya está.
Tienes todo esto detallado en: Tarjeta SIM para tener internet en Tailandia.
¿Qué enchufe hay en Tailandia?
El voltaje en Tailandia es 220 y los enchufes son, en su gran mayoría, de tipo C. Si vienes de España no te hace falta ningún adaptador. Ellos utilizan uno que tiene dos pestañas planas, pero sus enchufes son compatibles con los nuestros, así que no tendrás problema.
¿Es mejor reservar todo con antelación o allí?
Los transportes es fácil cogerlos con pocos días de antelación, pero hay que tener cuidado con algunos trayectos: como el tren nocturno de Bangkok/Ayutthaya a Chiang Mai o el autobús que va de Chiang Mai a Chiang Rai, y no te ahorras prácticamente nada comprándolo en la estación.
Lo mismo pasa con los trayectos en barco, no hay muchas empresas (a veces solo hay una) y el precio online es el mismo que comprándolo en el puerto o en cualquier agencia de viajes de la ciudad. Tienes detallado cada trayecto en la guía de los transportes.
Sobre las excursiones, más de lo mismo. La del Mercado Flotante de Bangkok no vas a encontrarla por menos de 1.200 bahts en las agencias de la calle, y aquí la tienes a 1.000 bahts (y de buena calidad). En Railay, Ao Nang o Phi Phi es muy fácil alquilar un barco privado (sobre todo si sois más de dos) y recorrer las islas a vuestro aire. Y eso sí que es mejor hacerlo allí mismo.
Las excursiones en español mejor reservarlas con anticipación.
Con los hoteles igual. Sin dormir no te vas a quedar, pero los hoteles con buena relación calidad/precio se agotan rápido, sobre todo en las islas y en temporada alta. Aquí tienes un listado con hoteles y zonas recomendadas en todo el país.
Y con esto terminamos los 10 pasos para organizar tu viaje a Tailandia. Si tienes alguna duda que no te haya quedado resuelta, escríbenos y te contestaremos encantados!
¡¡Buen Viaje!!